COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carcelén Gadea, Maria 1; Lacomba Trejo, Laura 2; Mateu Mollá, Joaquin 2; Sanz Cruces, Jose Manuel 3; Quintanilla Bordás, Carlos 1; Carbajo Alvarez, Eva 3; CERVELLÓ DONDERIS, ANGELES 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 2. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Valencia; 3. Servicio: Psicología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
a) evaluar el efecto de la terapia grupal, ofreciendo a los pacientes un espacio donde hablar sobre sus preocupaciones y cuestiones emocionales relacionadas con la esclerosis múltiple (EM), b) proponer herramientas para mejorar su autonomía y adaptación, y facilitar la recepción del apoyo social inherente al grupo para reducir la soledad que a menudo concurre durante la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseñamos un programa de tratamiento grupal y multidisciplinar compuesto por psicoeducación, reestructuración cognitiva, relajación, entrenamiento en toma de decisiones, consejo nutricional e información sobre síntomas físicos (ofrecida por el servicio especializado de enfermería). Se incluyeron 33 pacientes (21 mujeres y 12 hombres) con una edad media de 44,6 años y diagnóstico de esclerosis múltiple remitente recurrente, provenientes de la Unidad de Esclerosis Múltiple de nuestro centro. Analizamos el apoyo emocional recibido desde los otros miembros del grupo, la información ofrecida sobre la enfermedad y la participación de los profesionales implicados. Además, evaluamos la percepción subjetiva de los beneficios atribuibles a su asistencia al grupo.
RESULTADOS
Nuestros resultados muestran un elevado grado de satisfacción en las cuestiones evaluadas. La mejoría de la experiencia subjetiva fue del 72,4% y los cambios conductuales positivos alcanzaron el 76,2%. Por su parte, el sufrimiento percibido mejoró un 65,8%. La adherencia terapéutica fue también buena (81,8% completaron el programa).
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, la intervención grupal multidisciplinar en la EM puede mejorar la experiencia subjetiva y las estrategias de adaptación para afrontar la enfermedad.