Sedentarismo en el deterioro y declive cognitivos. Estudio DERIVA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Perea Bartolomé, M. Victoria 1; Mora Simón, Sara 2; García García, Ricardo 3; Ladera Fernández, Valentina 4; Unzueta Arce, Jaime 5; Domínguez Gómez, Manuel 2; Tamayo Morales, Olaya 2; González Sánchez, Susana 2; Pastor Zapata, Ana 6; Rodríguez Sánchez, Emiliano 2


CENTROS

1. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Universidad de Salamanca; 2. Unidad de Investigación La Alamedilla. Unidad de Investigación La Alamedilla; 3. Servicio: Dpto. Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las CC.C.. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca; 4. Servicio: Dpto. Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las CC.CC.. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca; 5. Servicio: Psicología. Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca; 6. Servicio de Neurocirugía. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

OBJETIVOS

Analizar la prevalencia de sedentarismo en personas con deterioro y declive cognitivos en una muestra de mayores de 65 años seguida entre 2009 y 2013.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo descriptivo observacional. Participantes: 313 personas mayores de 65 años sin demencia (edad media: 76,21±7,37 años) del municipio de Salamanca. De ellos, 50 presentaban deterioro cognitivo leve (DCL) (edad media: 81,36±8,62 años) y 263 no presentaban alteración cognitiva (edad media: 75,24±6,69 años). Tras el seguimiento realizado en 2013, un total de 55 participantes presentaron declive cognitivo. En la evaluación basal y final, se recogieron datos sobre la actividad física realizada. Se realizaron análisis de frecuencias y Chi-cuadrado para variables categóricas.

RESULTADOS

El 42% de los participantes con DCL presentó sedentarismo, frente al 27,8% de participantes sin alteración cognitiva. Observamos que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p= 0,04). Tras realizar el seguimiento en 2013, el 83,6% de los participantes con declive cognitivo presentó sedentarismo, frente al 68,6% de los participantes sin declive cognitivo. Sin embargo, esta diferencia no llega a ser estadísticamente significativa (p=0,05), aunque podría llegar a alcanzar significación clínica.

CONCLUSIONES

Casi la mitad de personas mayores de 65 años con DCL son sedentarios. Tras el seguimiento de cuatro años, se advierte que el porcentaje de sedentarismo se incrementa. Parece ser que el sedentarismo es un estilo de vida que podría estar relacionado con la presencia del deterioro cognitivo y que podría influir en la progresión hacia declive cognitivo. Intervenciones centradas en la promoción de la actividad física en estas poblaciones podría ser beneficioso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona