COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montejo Carrasco, Pedro 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; Reinoso Garcia, Ana Isabel 2; Prada Crespo, David 3; Delgado Losada, Marisa 4; Martínez Montseny, Angeles 3; Laseca Zaballa, Garazi 5; Luga , Elena 4
CENTROS
1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Prevención, Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 4. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad Complutense; 5. Centro de Investigación CERNEP. Universidad de Almería
OBJETIVOS
1. Contrastar los tamaños de efecto de la asociación entre quejas de memoria (QSM) y rendimiento objetivo cognitivo y de memoria, percepción de salud y sintomatología depresiva. 2. Establecer grupos según la mayor o menor intensidad de QSM y analizar su comportamiento con respecto a las variables anteriores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal; captación consecutiva no probabilística. Muestra 3.921 mayores sin deterioro cognitivo, media años: 70,41. Mini Examen Cognitivo (MEC), Test Memoria Cotidiana (RBMT), Pares Asociados (PA), Escala Geriátrica de Depresión (GDS), Perfil de Salud Nottingham (PSN). Variable dependiente: valoración de QSM mediante Cuestionario de Fallos Cotidianos de Memoria (MFE).
RESULTADOS
Mediante Análisis Factorial encontramos dos dimensiones para explicar las QSM, una objetiva (MEC, RBMT, PA) y otra subjetiva (MFE, GDS, NHP); la segunda con mayor tamaño de efecto (R2). Dividimos el MFE en tres bloques (según Media ± 1D.T.): baja, media y alta puntuación; estudiamos los predictores mediante Regresión Lineal Múltiple. En el grupo “bajo-MFE”, el MFE se asocia con GDS; en el grupo “medio-MFE”, se asocia con GDS y además con PSN y memoria RBMT; el grupo “alto-MFE”, se asocia con las variables anteriores y con edad. El tamaño del efecto de cada variable (R2, Beta) se hace mayor según es mayor el valor del MFE.
CONCLUSIONES
Las QSM se asocian sobre todo con variables subjetivas pero también con el rendimiento objetivo. En los sujetos con pocas QSM, éstas se asocian sólo a mayor sintomatología depresiva. Según aumentan las QSM, observamos también asociación con bajo rendimiento objetivo de memoria y mayor edad.