Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con Alemtuzumab en esclerosis múltiple

Experiencia con Alemtuzumab en esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Meca Lallana, Virginia 1; Aguirre , Clara 2; Quintas , Sonia 3; del Río Muñoz, Beatriz 4; Garcia Vaz, Fabiola 5; null, Marina 5; Dotor , Julio 2; Vivancos Mora, Jose 2


CENTROS

1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Henares; 4. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Fundación de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Evaluar efectividad y seguridad de Alemtuzumab en esclerosis múltiple tras tres años de uso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, retrospectivo, en el que se analizan datos de pacientes que en tratamiento con Alemtuzumab. Se evalúan datos demográficos,de efectividad mediante EDSS y RM, y de seguridad.

RESULTADOS

Se analizan 12pacientes con Alemtuzumab, 66,7% mujeres, media de edad de 38,5(DE3,7),y media de duración de la enfermedad de 12 años(DE0,5).La tasa anualizada de brotes el año previo fue 1,1(DE0,7). Al inicio del tratamiento la media de EDSS fue 3,5(DE0,3).La media de lesiones captantes de gadolinio en la RM cerebral pre-tratamiento era de2,2(DE2,8). El 92% de los pacientes había estado previamente tratado,con una media de tratamientos previos de 2,4(DE0).La media de seguimiento de tratamiento fue de 1(DE0,9)años. Completaron un año de tratamiento 7 pacientes, y 4pacientes 2años. En el primer año la tasa de brotes fue de 0,14(previa 1)(p=0,05), en el segundo año de 0(pre tratamiento 1)(p=0,02). La media de lesiones captantes el primer año fue de 0,6(DE0)previamente1,3(DE1,4).La EDSS mejora de forma estadísticamente significativa el primer y segundo año. El efecto adverso más frecuente fueron las reacciones a la perfusión. Hubo un caso de meningitis por listeria, y dos infecciones respiratorias y un absceso dentario. Se presentó una tiroiditis, y una PTI, detectadas de forma precoz al margen de las analíticas programadas, y resueltas sin complicaciones graves.

CONCLUSIONES

Alemtuzumab es un tratamiento efectivo en nuestra muestra, clínica y radiológicamnete. Las complicaciones fueron resueltas sin complicaciones graves, pero requieren un seguimiento estrecho y educación del paciente para su detección precoz.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona