COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Romero Sevilla, Raul 1; López Espuela, Fidel 1; Acedo , Marta 2; Gómez Gutiérrez, Montserrat 1; Barragán Prieto, Ana 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 1; Casado Naranjo, Ignacio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Cáceres
OBJETIVOS
Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) podrían tener un riesgo mayor de presentar una disminución de la masa ósea (MO), aunque su frecuencia no está determinada. Existe controversia sobre los factores relacionados con esta asociación. Nuestro objetivo es evaluar el estado de MO en una serie de sujetos con EM, analizar su asociación con la discapacidad del paciente, y establecer un modelo predictivo de la densidad de MO en pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de una cohorte de pacientes con EM, en los que se recogió una serie variables basales y se determinó la densidad de MO mediante estudio con ultrasonidos del calcáneo.
RESULTADOS
Incluímos 40 pacientes, con un tiempo de evolución medio de 9 años (DE 7.2). El 45% (30.3-60.2) presenta osteopenia y el 5% (1.4-16.5%) osteoporosis. Ni en el análisis univariante ni en el multivariante se encontró una asociación entre la situación funcional y densidad de MO. Se estableció el modelo predictor de la presencia de disminución de densidad de MO mediante la fórmula: 3,5(e-11)+ 1,3(Edad) + 1,6(Índice de masa corporal) + 0,6(EDSS)+1,01(mes de evolución).
CONCLUSIONES
En nuestra serie cerca de la mitad de los pacientes presentaba un déficit de la densidad de MO, no encontrándose relación con el grado de discapacidad. La edad, el índice de masa corporal, la puntuación EDSS y el tiempo de evolución fueron predictores de la densidad ósea en nuestra serie.