Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Acetato de eslicarbazepina en la optimización terapéutica antiepiléptica en la consulta de neurología general: estudio OTEPI

Acetato de eslicarbazepina en la optimización terapéutica antiepiléptica en la consulta de neurología general: estudio OTEPI

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Abril- Jaramillo, Javier 1; Aguera Morales, Eduardo 2; Alonso Torres, Ana Maria 3; Bernal Sanchez-Arjona, Maria 4; Gahete Jimenez, Carlos Andres 5; Gallardo Corral, Esther 6; Jimenez Caballero, Pedro Enrique 7; Lacour Julia, Ana 8; Perez Ortega, Irene 6; Portillo Rivero, Raquel 2; Querol Pascual, Rosa 9; Segura Bruna, Nuria 10; Vazquez Gutierrez, Fernando 11; Vega Pérez, Jesus Manuel 6; Rodríguez Uranga, Juan 12


CENTROS

1. Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. C.E.S Castilla del Pino (Córdoba); 3. Servicio de Neurología. Hospital Civil (Málaga); 4. Servicio de Neurología. C.E.S Marques de Paradas (Sevilla); 5. Servicio de Neurología. Hospital de Zafra; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Jaén; 7. Servicio de Neurología. Consulta Privada; 8. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Camino; 9. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina; 10. Servicio de Neurología. Hospital La Línea (La Línea de la Concepción); 11. Servicio de Neurología. C.E.S Bola Azul (Almería); 12. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada

OBJETIVOS

OTEPI (optimización terapéutica en epilepsia) es un estudio de práctica clínica que evalúa la utilidad de acetato de eslicarbazepina (ESL) en optimizar el tratamiento antiepiléptico en epilepsia en la consulta de neurología general en Andalucía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo, con seguimiento de 6 meses en pacientes con necesidad de cambio terapéutico por problemas de eficacia, tolerabilidad o adherencia. La inclusión de pacientes se realizó con revisión de historias clínicas. El objetivo principal fue evaluar la optimización del tratamiento al introducir ESL y los objetivos secundarios fueron evaluar la respuesta terapéutica y la seguridad.

RESULTADOS

Fueron incluidos 159 pacientes. La principal razón para el inicio de ESL fue el mal control de crisis (75,5%). Previo a ESL estaban en monoterapia 51,6% y biterapia 42,8%. Se consideró optimización cuando el nº de FAEs a los 6 meses (incluido ESL) fue al menos igual al nº de FAEs antes de iniciar el tratamiento, siempre y cuando uno de los FAEs fuese ESL. Se consiguió optimización en el 53,5%, consiguiendo la conversión a monoterapia con ESL en 37,1%. El número de crisis se redujo significativamente a los 6 meses; el 84,9% fueron respondedores y el 56,6% de los pacientes quedaron libres de crisis. Presentaron efectos adversos leves el 25,2 %, retirándose el fármaco en el 1,9 %. A los 6 meses la tasa de retención con ESL fue del 93,7%.

CONCLUSIONES

ESL en estudio a 6 meses en la consulta del neurólogo general demostró ser un fármaco eficaz, bien tolerado, permitiendo optimizar el tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona