COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Uriarte Pérez de Urabayen, David 1; Panades de Oliveira, Luisa 1; Rodríguez López, Claudia 1; Garzo Caldas, Nicolas 1; Toldos González, Oscar 2; Sánchez Sánchez, Carmen 1; Méndez Guerrero, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Un síntoma tan frecuente de consulta en los servicios de urgencia como el vértigo puede ser la forma de presentación de un gran número de enfermedades. De ahí, la relevancia que cobran los hallazgos exploratorios para una correcta aproximación diagnóstica y terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico.
RESULTADOS
Varón de 58 años sin antecedentes de interés que acude a los servicios de urgencia hasta en tres ocasiones por episodios repetidos de vértigo en la última semana. No mejoría con sedantes vestibulares. En la tercera visita a la urgencia se observa un nistagmo evocado por la mirada hacia la izquierda y leve dismetría apendicular derecha. Durante su ingreso en planta desarrolla un síndrome pancerebeloso florido. Se realizan determinaciones analíticas múltiples en suero resultando todas ellas normales. Muestra de líquido cefalorraquídeo obtenida por punción lumbar con hiperproteinorraquia. La resonancia magnética mostró múltiples lesiones hiperintensas en secuencias T2 y FLAIR en ambos hemisferios cerebelosos y con captación lineal de contraste. Se realizó biopsia cerebral estereotáxica, cuyo resultado anatomopatológico, en consonancia con el resto del cuadro y pruebas disponibles, era compatible con un síndrome CLIPPERS. Se instauró tratamiento con corticoides a dosis altas y posterior pauta descendente, encontrándose el paciente asintomático tras un año de evolución y sin haber presentado recaídas.
CONCLUSIONES
El acrónimo CLIPPERS (Chronic Lymphocytic Inflammation with Pontine Perivascular Enhancement Responsive to Steroids) fue acuñado en 2010 y hace referencia a una enfermedad probablemente autoinmune cuya etiología exacta se desconoce.