COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Santos Fernández, Teresa 1; Sánchez-Tejerina San José, Daniel 2; Parra Serrano, Javier 2; Bermejo Guerrero, Laura 2; Villarejo Galende, Alberto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La forma inflamatoria de la leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) aparece como parte del síndrome de reconstitución inmune en pacientes VIH muy inmunodeprimidos, siendo muy infrecuente su debut en pacientes VIH sin tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico y revisión de la bibliografía
RESULTADOS
Varón de 52 años sin antecedentes de interés, que ingresa por un cuadro subagudo de vértigo, disartria y dismetría bilateral. Se realizó RM cerebral, que mostraba extensa afectación de fosa posterior, con lesiones hiperintensas en T2, que captaban contaste y que ejercían efecto masa. Además, se obtuvo serología positiva para VIH y PCR positiva para virus JC en LCR, todo ello diagnóstico de LMP inflamatoria Se inició tratamiento con TARGA, presentando progresivo deterioro del nivel de consciencia, por lo que se realiza RM de control, en la que se observa una hidrocefalia supratentorial aguda, siendo el paciente desestimado para tratamiento quirúrgico. El curso clínico, no obstante, fue hacia una mejoría progresiva clínica en las siguientes semanas, persistiendo al alta una leve ataxia truncal, con práctica resolución del resto de los síntomas.
CONCLUSIONES
El pronóstico de la forma inflamatoria, pese al paradójico empeoramiento clínico inicial, es más favorable que en la forma clásica, ya que indica una mejor restitución del sistema inmune. A pesar de que se han propuesto numerosos tratamientos específicos, ninguno ha hallado suficiente evidencia clínica y el TARGA continúa siendo la única opción terapéutica actualmente. En esta forma clínica además puede ser útil el uso de corticoides, pese a que la evidencia clínica es limitada.