COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Loscertales Castaños, Juan Bautista 1; González Hernández, Ayoze 2; Curutchet Mesner, Luisina 3; Miranda Bacallado, Yesica 4; López Veloso, Ana Carolina 5; Cabrera Naranjo, Fernando H 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 3. Servicio de oftalmología. Hospital General de La Palma; 4. Servicio de Neurología. Hospital San Roque Las Palmas de GC; 5. Servicio de neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
OBJETIVOS
La pupila tónica es un trastorno de la motilidad ocular secundario a denervación parasimpática posganglionar. Habitualmente es de origen primario, aunque en casos atípicos deben descartarse causas secundarias. Describimos el caso de un varón que desarrolló una pupila tónica tras un herpes zóster oftálmico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 64 años, sin antecedentes de interés. No alergias conocidas a fármacos. No hábitos tóxicos. Catorce meses de la evaluación en consulta tuvo un herpes zóster ocular derecho. Inicialmente presentaba visión borrosa en el OD pero ha ido mejorando. Actualmente presenta una asimetría pupilar derecha, por lo que acude a la consulta.
RESULTADOS
En la exploración neurológica la agudeza visual es normal. La motilidad ocular extrínseca es normal. En la exploración pupilar se observa una pupila derecha midriática (mayor diferencia con la luz) y lentamente reactiva con la luz, que mejora con la acomodación. El resto de la exploración de los pares craneales, sistema motor, sistema sensitivo, reflejos de estiramiento muscular, coordinación, estática y marcha es normal. La RM craneal no mostró lesiones de interés.
CONCLUSIONES
La pupila tónica puede aparecer como complicación de un herpes zóster oftálmico. Suele ser una complicación benigna, con buen pronóstico de recupaeración, aunque en ocasiones puede persistir cierto grado de trastorno de la motilidad pupilar.