Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Multineuropatía craneal como debut de carcinoma nasofaríngeo

Multineuropatía craneal como debut de carcinoma nasofaríngeo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Robles, Cristina 1; Hernández Navarro, Pilar 2; Castro Fernández, Bernardo Andy 2; Izquierdo Esteban, Laura 2; Lozano García-Caro, Laura Araceli 2


CENTROS

1. Servicio: Unit of Functional Neurosurgery. National Hospital for Neurology and Neurosurgery; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

OBJETIVOS

Presentamos el caso de un paciente con multineuropatía subaguda progresiva como debut clínico de carcinoma nasofaríngeo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 48 años, en tratamiento antirretroviral por hepatopatía crónica por VHB, que ingresa por mal control del dolor. Presenta algia facial malar derecha de 8 meses de evolución, seguidamente, diplopia horizontal y síndrome de Horner derecho. En TC craneal, ocupación del seno cavernoso derecho captante de contraste y leve compresión de arteria carótida interna (fístula carotidocavernosa y afectación neoplásica como diagnóstico diferencial).

RESULTADOS

En pruebas de laboratorio, leve hiperproteinorraquia sin células, y aislamiento de VEB como únicos hallazgos. Tras angio-TC, arteriografía, RM craneal y biopsia se diagnostica de carcinoma no queratinizante nasofaríngeo. Se realizó estudio de extensión con TC cervico-toraco-abdominal y PET-TC (CT4N0M0), y se inició tratamiento con RT y QT, finalizado en abril de 2017.

CONCLUSIONES

El carcinoma nasofaríngeo es una entidad poco frecuente en Occidente, relacionada con el VEB, que suele debutar como una masa cervical que produce clínica nasal u otológica local o por compresión de estructuras vecinas. Recomendamos incluirlo en el diagnóstico diferencial de pacientes con afectación de múltiples pares craneales, con nasofibroscopia, valoración ORL y RM craneal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona