Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome opercular: no siempre por lesión cerebral bilateral

Síndrome opercular: no siempre por lesión cerebral bilateral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Díez, Francisco Javier; Álvarez Álvarez, Miriam; Gómez Estévez, Irene; Morán Sánchez, Jose Carlos; El Berdei Montero, Yasmina


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Dentro del diagnóstico diferencial de la diplejia facio-faringo-laringo-gloso-masticatoria tenemos que considerar el síndrome opercular, que habitualmente está provocado por lesiones operculares cerebrales bilaterales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso clínico de una paciente con diagnóstico de síndrome opercular, objetivándose lesiones operculares estrictamente unilaterales y manifestaciones neurológicas excepcionales.

RESULTADOS

Mujer de 55 años con antecedentes patológicos de hipertensión arterial que debutó de forma brusca con pérdida de fuerza en extremidades izquierdas e imposibilidad para hablar y deglutir. En la exploración física destacaban, además de las manifestaciones cognoscitivas y sensitivomotoras propias de los déficits cerebrales hemisféricos derechos, el mutismo con disociación de la motilidad automático-voluntaria de la musculatura craneal y la exaltación de los reflejos mandibulares y de liberación frontal, estando el nauseoso normal. Durante el ingreso apareció fibrilación auricular no conocida. Las pruebas de neuroimagen mostraron lesiones isquémicas localizadas únicamente en opérculos cerebrales derechos, presentando además gliosis antigua en la encrucijada fronto-parietal ipsilateral. En el estudio otorrinolaringológico se encontró una protrusión faríngea derecha hacia la luz que planteó el diagnóstico diferencial con una neoplasia o infección. Al alta persistía un déficit motor y la paciente precisó sonda nasogástrica para alimentación. Un año después continuaba con disfagia para líquidos y hemiparesia izquierda leve y además apareció una apraxia buco-mandíbulo-lingual ideatoria.

CONCLUSIONES

A pesar de ser muy frecuentes, es necesaria una adecuada evaluación clínica con el fin de diferenciar el síndrome opercular, incluso con manifestaciones excepcionales, de otros similares. Actualmente se desconoce el motivo exacto por el que una lesión unilateral puede provocar un síndrome de este tipo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona