COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Peláez Viña, Nazaret; Valverde Moyano, Roberto; Agüera Morales, Eduardo; Blanco Valero, Maria Carmen; Bescansa Heredero, Enrique
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Reina Sofía
OBJETIVOS
La afectación neurológica más frecuentemente asociada al síndrome urémico es la encefalopatía. Síntomas secundarios a afectación de ganglios basales rara vez están descritos. Es un daño agudo, consecuencia de elevación en los niveles de urea y creatinina. La presentación más habitual es un síndrome parkinsoniano rígido-acinético en cierta medida reversible.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 52 años con DM 2, retinopatía y nefropatía. Insuficiencia renal crónica secundaria a nefritis túbulo-intersticial en diálisis. Creatinina basal 6.0, 7.3 en último mes, coincidiendo con toma de AINES. Acude por cuadro de torpeza de la marcha y lentitud de movimientos en último mes. En exploración: facies hipomímica, bradicinesia y disminución de reflejos posturales sin temblor. Marcha con braceo reducido, anteversión de tronco, pasos cortos, predominio izqueirdo.
RESULTADOS
*Análisis: glucosa 50, urea 113, Cr 7.3; resto, incluídos metales pesados, normal. *TC Cráneo: hipodensidad bilateral y simétrica de ganglios basales, respetando caudados. *RM Cráneo: hiperintensidad de señal de núcleos lenticulares.
CONCLUSIONES
*La forma atípica de presentación apunta a un parkinsonismo rígido-acinético, secundario probablemente a síndrome urémico. Se prueba tratamiento con diálisis y levodopa, con mejoría clínica y de función renal el primer mes. Seis meses más tarde, sin progresión clínica, con RM sin lesiones, pero persistiendo torpeza, se aumenta dosis de levodopa, sin clara respuesta. *La evolución con mejoría tras diálisis, normalización de neuroimagen y sin clara respuesta a dosis altas de levodopa, apoya el diagnóstico de parkinsonismo rígido-acinético secundario a síndrome urémico, con pronóstico favorable. *Ya que es una entidad tratable ha de incluirse como diagnóstico diferencial de parkinsonismos secundarios.