Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Amnesia global transitoria. Características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de una serie de casos

Amnesia global transitoria. Características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de una serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez García, Andrea 1; Querejeta Coma, Agustin 2; Andrés López, Alberto 2; López Jiménez, Alejandro 2; Machío Castelló, Maria 2; Oses Lara, Marta 2; Cárcamo Fonfría, Alba 3; Saez Pinel, Rafael 2; Zamarbide Capdepón, Ivana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

Describir las características epidemiológicas, clínicas, exploraciones complementarias y evolución de una serie de pacientes diagnosticados de Amnesia Global Transitoria (AGT) en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un estudio transversal retrospectivo de una cohorte de pacientes con diagnóstico de AGT atendidos en nuestro centro entre el 01.01.2011 y el 31.12.16. Se recogieron variables demográficas, epidemiológicas, clínicas, exploraciones complementarias y datos evolutivos, y se llevó a cabo una valoración de los mismos, con cálculo de prevalencias en los casos que procedía.

RESULTADOS

De un total de 80 pacientes, 42 eran mujeres (52,5%) y 38 varones (47,5%), con una edad media de 64,6 años. 45 pacientes (52,25%) tenían algún FRCV; 30/80 pacientes (37,5%) tomaban algún antihipertensivo, 19/80 (23%) estatinas, 13/80 (16%) Adiro y 9/80 (11%) fármacos sedantes, entre lo más destacable. En 40 pacientes (50%) pudimos describir la actividad inmediatamente anterior a la amnesia, destacando el reposo en 13/40 (32,5%), ejercicio físico en 6/40 (15%) y ducha en 5/40 (12,5%). Entre los precipitantes las 24 horas previas destacamos el estrés en 18/33 (54,5%). La duración media de la amnesia fue de 8,9 horas. 26/80 (32,5%) tenían alguna anomalía en la neuroimagen; 20/80 (25%) en la analítica y 5/80 (6,25%) en el EEG. 14/80 pacientes (17,5%) presentaron recurrencia del episodio.

CONCLUSIONES

La AGT es una patología generalmente benigna cuya etiopatogenia es aún desconocida. Con nuestro estudio pretendemos ahondar en las características epidemiológicas y factores de riesgo de estos pacientes, conocer los precipitantes más frecuentes, posibles hallazgos en pruebas complementarias, y las posibilidades de recurrencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona