Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielitis: espectro clínico, epidemiológico y etiológico de una serie multicéntrica

Mielitis: espectro clínico, epidemiológico y etiológico de una serie multicéntrica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Oses Lara, Marta 1; Acebrón Sanchez-Herrera, Fernando 2; Querejeta Coma, Agustin 3; Escribano Paredes, Bernardo 2; Corral Corral, Inigo 2; Ginestal López, Ricardo 3; Zamarbide Capdepon, Ivana 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

El término mielitis hace referencia a un proceso inflamatorio de la médula espinal que puede ser debido a múltiples etiologías. Describimos una serie de pacientes con un primer episodio de mielitis con el objetivo de analizar las características epidemiológicas, radiológicas, y clínicas, así como las diferentes etiologías y su pronóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo y descriptivo en el que se incluyeron todos los pacientes de dos hospitales terciarios de Madrid con primer episodio de mielitis entre enero de 2007 y enero de 2017.

RESULTADOS

Identificamos 49 pacientes con mielitis (22 varones y 27 mujeres) con edad media de 43 años. El tiempo medio hasta la consulta fue de 44 días. Un 67% de los pacientes presentaron síntomas sensitivos y motores. Las lesiones identificadas fueron principalmente: únicas, de localización cervical (51%) y con captación de gadolinio (63%). El estudio de líquido cefalorraquídeo demostró inflamación en todos los casos mediante la presencia de pleocitosis (38%), bandas oligoclonales (53%) o hiperproteinorraquia. La mayoría recibieron corticoides intravenosos, y alcanzaron una escala de Rankin modificada al año menor o igual a 2. Los diagnósticos finales más frecuentes fueron mielitis idiopática (40%), esclerosis múltiple (33%), y mielopatía asociada a VIH (4%).

CONCLUSIONES

La mielitis es una entidad heterogénea, poco frecuente, que afecta principalmente a pacientes jóvenes. La mayoría de nuestros pacientes, presento síntomas sensitivos y motores de forma simultánea. El diagnóstico más común fue el de mielitis idiopática, siendo muy poco frecuentes las mielitis infecciosas. El tratamiento de elección fueron los corticoides, consiguiendo buena situación funcional de forma evolutiva global.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona