Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielopatía cervical como forma de presentación de la enfermedad de Whipple

Mielopatía cervical como forma de presentación de la enfermedad de Whipple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Telenti Asensio, Mauricio 2; Martínez Rodríguez, Laura 1; García-Cabo Fernández, Carmen 3; Ameijide Sanluis, Elena 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Fernández Suárez, Jonathan 2; Morís de la Tassa, German 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Microbiología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias

OBJETIVOS

La enfermedad de Whipple (EW) es una enfermedad producida por la bacteria Tropheryma whipplei (TW). La sintomatología neurológica en ausencia de síntomas sistémicos es infrecuente. Presentamos un caso de EW que se manifiesta con clínica medular de manera aislada

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 66 años que consulta por alteración de la marcha de un año de evolución sin clínica a otro nivel, la exploración muestra disminución de sensibilidad profunda en miembros inferiores, sin datos de piramidalismo, siendo el resto del examen neurológico y sistémico normal. Los potenciales evocados somatosensoriales muestran un defecto en la vía somestésica cordonal posterior y la resonancia magnética cervical sin contraste detecta una lesión hiperintensa en T2 que afecta a los cordones posteriores desde C2 hasta T1, sin edema asociado, siendo el parénquima cerebral normal. Se realizó analítica sanguínea con bioquímica completa, estudio inmunológico y serologías, así como estudios licuorales incluyendo bioquímica, serologías, inmunología y citología con resultados normales, a excepción de PCR positiva para TW en sangre y en líquido cefalorraquídeo siendo negativa en heces y saliva. Se detectó nuevamente PCR positiva para TW en una segunda determinación en sangre realizada 15 días más tarde.

RESULTADOS

Se inicia tratamiento con Ceftriaxona durante 14 días con buena respuesta clínica y continuando de forma prolongada con Trimetropim-Sulfametoxazol vía oral.

CONCLUSIONES

La mielopatía cervical con afectación cordonal posterior puede ser una forma de manifestación aislada de EW que requiere un alto nivel de sospecha clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona