COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Vadillo Bermejo, Alfonso 2; García Ruiz, Rafael 2; Santos Pinto, Ana Rita 2; Botia Paniagua, Enrique 2; Navarro Muñoz, Santiago 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La neuropatía del nervio supraescapular produce un conjunto de signos y síntomas que definen un cuadro clínicamente identificable, que al ser infrecuente, es pocas veces incluido en el diagnóstico diferencial del hombro doloroso, con lo que muchos casos pasan desapercibidos o se demoran en el tiempo, hasta que la amiotrofia de los músculos supra e infraespinoso es evidente. Una causa frecuente de atrapamiento del nervio supraescapular es la traumática.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un varón de 46 años, que presenta historia de 5 meses de evolución de dolor agudo y profundo hombro derecho, difusamente localizado en región póstero-látero-superior que se exacerba con movimientos de la cintura escapular así como limitación funcional por dolor. Como antecedente destacable traumatismo en hombro derecho 9 meses antes, con rotura tendón bicipital intervenida.
RESULTADOS
A la exploración no se objetivan limitaciones articulares a la movilización pasiva ni amiotrofia clara. Crossed adduction test positivo. Rx simple y ecografía descartaron lesiones óseas y cápsulo-ligamentosas; RM: cambios posquirúrgicos con acromioplastia y restos de hemosiderina. Estudio neurofisiológico compatible con patología compresiva a nivel de espina de la escápula.
CONCLUSIONES
Las lesiones del nervio supraescapular, por lo infrecuentes, la variedad de su etiología y la clínica tan solapada que presentan son de difícil diagnóstico, por lo que suele demorarse hasta que la clínica se hace intensa o se produce atrofia de los músculos que inerva. La sospecha clínica y una buena exploración son fundamentales. El estudio neurofisiológico es de gran utilidad para confirmar la afectación del nervio. Tratamiento etiológico, analgésico y rehabilitador.