COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Sánchez, Javier Ricardo; De La Casa Fages, Beatriz; Contreras Chicote, Ana; null, Jose Miguel; Muñoz González, Adriana; Vales Montero, Marta; null, Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Estudiar el Pull Test (PT) en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) y en sujetos sanos mediante parámetros biomecánicos objetivos, valorando los ajustes posturales y respuestas musculares estabilizadoras reactivas al PT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron sujetos sanos y pacientes con EP estadio de Hoehn-Yahr (H-Y) I, II y III. Se aplicaron, con fuerzas reproducibles ascendentes, sucesivos tirones en sentido antero-posterior hasta que el sujeto se viera obligado a dar un paso atrás. Los tests se realizaron sobre una plataforma posturográfica, con EMG de superficie en los músculos responsables de la estabilización postural.
RESULTADOS
Se analizaron 476 tests en 64 controles y 32 pacientes con EP: 22 H-Y I-II y 10 H-Y III. Los pacientes mostraron mayores desplazamientos del CdP: antero-posteriores(p<0,001), velocidad posterior(p=0,001) y área de desplazamiento(p=0,044), siendo ésta, además, significativamente mayor(p=0,010) en EP H-Y III que en EP H-Y I-II. La estrategia postural de tobillo se objetivó en el 100% de los tests. La estrategia de cadera se combinó en 19,6% en controles, 36% en EP H-Y I-II y 45% en EP H-Y III. Se objetivó un retraso significativo en latencias medias en EP respecto a controles en Tibial Anterior 98,9/81,4mseg(p<0,001) y resto de músculos explorados(p<0,05).
CONCLUSIONES
Para una misma fuerza perturbadora, los pacientes con EP precisan un mayor ajuste postural para mantener el equilibrio, incluso precozmente. Asimismo, los EP H-Y III mostraron mayores desplazamientos del CdP que EP H-Y I-II. Una respuesta de tobillo insuficiente y un retraso en la respuesta muscular se encuentran implicados en la inestabilidad postural de los pacientes parkinsonianos.