COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Refolio, Alicia 1; Rashid Abdu Rahim López, Raul 2; Hermosín Gómez, Andres 2; Micheli , Ivana Carolina 2; Moya Molina, Miguel Angel 2; Espinosa Rosso, Raul 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Puerta del Mar
OBJETIVOS
Analizar la seguridad y respuesta al tratamiento con infusión continua duodenal de levodopa (ICDL) en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) avanzada mal controlados con otras terapias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de 16 pacientes seguidos en la consulta de trastornos del movimiento. Recogemos datos referentes a la situación clínica y respuesta al tratamiento medida con las subescalas III y IV de la Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS) realizadas antes del tratamiento y a los 6 y 12 meses. Por último se han registrado datos de seguridad y efectos adversos.
RESULTADOS
Un paciente no pasó la fase de titulación. La mediana de tiempo desde el inicio de la enfermedad hasta el tratamiento con ICDL es de 13 años (6-37) y con el tratamiento es de 27 meses (1-78). Las puntuaciones en la UPDRS III fueron: previo al tratamiento 36,67; a los 6 meses 20,54 y al año 25,7. La UPDRS IV: previo al tratamiento 12,75; a los 6 meses 5,63 y al año 6,7. Los efectos adversos más frecuentes fueron las complicaciones del estoma (40%) que en un caso llevó a la retirada del tratamiento y las complicaciones de la sonda (33,3%). Se realizaron un promedio de 2,5 endoscopias por paciente y 1,2 recambios. Se han registrado tres fallecimientos ninguno de ellos en relación con la ICDL.
CONCLUSIONES
Basándonos en nuestra experiencia la ICDL conlleva una mejoría de la sintomatología parkinsoniana y una reducción de las fluctuaciones motoras. Además es un tratamiento seguro con escasas complicaciones.