COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rivero de Aguilar Pensado, Alejandro 1; Seijo Raposo, Ivan Manuel 2; Cacabelos Pérez, Purificacion 2; García Sobrino, Tania 2; Sesar Ignacio, Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
El tratamiento con levodopa intraduodenal (Duodopa®) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) se ha relacionado con el desarrollo de neuropatía periférica, habitualmente axonal, secundaria a un déficit de vitamina B12. Describimos un caso infrecuente de neuropatía asociada a Duodopa® con niveles de cobalamina normales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 62 años afecta de EP, con DATSCAN y SPECT miocárdico compatibles. Se trata con rotigotina y levodopa (UPDRS motora en on 26 puntos). Al quinto año se indica terapia con Duodopa®, con aceptable respuesta (UPDRS motora en on 20 puntos). Tras 15 meses inicia un cuadro de acroparestesias que evoluciona a tetraparesia de predominio distal, hipoestesia superficial y profunda en guante y calcetín, pseudoatetosis e hiporreflexia generalizada, persistiendo durante más de 8 semanas. Se suspende la Duodopa®, con mejoría parcial del cuadro motor.
RESULTADOS
El análisis de sangre con proteinograma y niveles de fólico y B12 fue normal. El ENMG fue compatible con una polineuropatía sensitivo-motora de predominio sensitivo y desmielinizante. El análisis de LCR demostró disociación albúmino-citológica (1 célula/µL, proteínas 0.51 g/L). Se detectaron anticuerpos anti-gangliósido en suero (IgG anti-GM1, IgM anti-GM4). Al reunir criterios de polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) se inició tratamiento endovenoso con inmunoglobulinas, con recuperación completa del cuadro motor y mejoría relativa del cuadro sensitivo.
CONCLUSIONES
El desarrollo de CIDP es un efecto adverso excepcional de la terapia con Duodopa®. Se cree que la exposición de la mucosa yeyunal a este fármaco inicia una respuesta autoinmune, con independencia de sus efectos sobre el metabolismo de la vitamina B12.