COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Méndez del Barrio, Carlota 1; González Oria, Carmen 2; Roldán , Florinda 3; Bernal Sánchez-Arjona, Maria 2; Jimenez Hernández, Maria Dolores 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital General Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La hipertensión intracraneal idiopática (HII) es un síndrome neurológico constituido por cefalea,papiledema, alteraciones visuales y una presión de apertura de LCR mayor a 25 cmH20.El objetivo fue realizar un estudio descriptivo de una población con HII, así como examinar la presencia de un signo indirecto de HII que nos pueda ayudar a su estudio como es la asimetría de los senos venosos transversos (AST) en TC de cráneo simple (en planos axial, coronal y sagital),correlacionándolo con la venografía de cráneo,y además determinar la existencia de hipoplasia de senos venosos cerebrales (HSV).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional de 70 casos diagnosticados de HII tras estudio etiológico exhaustivo.Estudiamos variables demográficas,clínicas,terapeúticas y radiológicas.
RESULTADOS
70 pacientes (60 mujeres) con una media de edad de 30,67(±16,08) años.Solamente un 15,7% no presentó cefalea en el inicio,y un 4% debutó con focalidad neurológica.Un 91% presento papiledema bilateral,siendo el síntoma visual más frecuente la visión borrosa (31%).Un 70% asociaba una cefalea primaria.La acetazolamida(90%) y el topiramato(40%) fueron los fármacos más usados,solo un 12% preciso válvula.Un 41% presentaban HSV transverso y un 46,4% AST.De las variables estudiadas,no encontramos correlación entre la presencia de AST y HSV.Tampoco se asoció la presencia de HSV con mayor presión de apertura,ni con el consumo de anticonceptivos,tener hipertensión,diabetes o fumador.
CONCLUSIONES
La HII es una entidad de etiología aún desconocida,lo que dificulta su diagnóstico y un precoz tratamiento.Es frecuente encontrar en estos pacientes hallazgos radiológicos como la hipoplasia o estenosis de senos que nos pueden ayudar en su estudio y diagnóstico,así como a indagar en su fisiopatología.