Cuando la cefalea secundaria deja de serlo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Peralta, Sandra 1; Álvarez Álvarez, Miriam 1; Calabria Gallego, Maria Dolores 1; Pérez Pérez, Borja 2; Redondo Robles, Laura 1; López Mesonero, Luis 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Medicina familiar y comunitaria. Complejo Asistencial de Zamora

OBJETIVOS

Presentar un caso clínico de cefalea secundaria en paciente con antecedentes familiares de migraña que, tras varios años asintomático y sin cambios en la neuroimagen, presenta nuevos episodios de cefalea de diferentes características clínicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico

RESULTADOS

Hombre de 48 años con cefalea occipital derecha que en el estudio de neuroimagen presenta Displasia fibrosa del clivus en 2006, encontrándose asintomático desde 2010. En 2016 acude de nuevo a consulta de Neurología por episodios de cefalea de nueva aparición, unilateral, pulsátil, en los que la clínica predominante es el cortejo vegetativo con náuseas y vómitos, y la sensación de mareo discapacitante. Dada la sintomatología actual y el antecedente de migraña en su madre, planteamos el diagnóstico de Migraña vestibular iniciándose tratamiento sintomático y preventivo. Tras instaurarse tratamiento con Flunarizina 5m/24horas, sólo presentó un nuevo episodio similar y éste cedió con Almotriptán 12.5mg. El paciente permanece asintomático tras el primer mes del inicio del tratamiento preventivo.

CONCLUSIONES

El cambio en las características de cualquier cefalea debe plantear nuevos diagnósticos incluso en pacientes con antecedentes de cefalea secundaria, no siendo infrecuente la presencia concomitante de una cefalea primaria y secundaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona