Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un protocolo diseñado inicialmente para acortar los tiempos a la trombolisis intravenosa, es también eficaz reduciendo el tiempo al inicio del tratamiento endovascular en el ictus isquémico agudo

Un protocolo diseñado inicialmente para acortar los tiempos a la trombolisis intravenosa, es también eficaz reduciendo el tiempo al inicio del tratamiento endovascular en el ictus isquémico agudo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Iglesias Mohedano, Ana; García Pastor, Andres; Diaz Otero, Fernando; Vázquez Alen, Pilar; Fernández Bullido, Yolanda; del Valle Diéguez, Mariano; Saura Lorente, Javier; Castro Reyes, Enrique; Fortea Gil, Fernando; Gil Nuñez, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Determinar si un nuevo protocolo de actuación intra-hospitalario diseñado para acortar los tiempos al tratamiento con trombolisis intravenosa(TIV) es también eficaz reduciendo el tiempo al inicio del tratamiento endovascular.

MATERIAL Y MÉTODOS

Una serie de medidas de actuación fueron puestas en marcha en Febrero de 2014 con el objetivo de disminuir el tiempo al tratamiento con TIV. Los pacientes tratados con trombectomía mecánica durante el horario laboral fueron registrados de forma prospectiva. El tiempo al inicio del tratamiento endovascular (tiempo puerta-punción femoral) fue analizado antes y después del nuevo protocolo (período pre-intervención Enero 2011-Enero 2014, período post-intervención Febrero 2014-Diciembre 2016).

RESULTADOS

50 pacientes incluidos. Edad media(DE) 64.8(13.9). 46% fueron varones. 16 pacientes fueron incluidos antes y 34 después del nuevo protocolo. 32% fueron tratados previamente con TIV. La mediana de los tiempos de actuación antes/después de las nuevas intervenciones fueron respectivamente: tiempo Puerta-TC 20/15 (p=0.06); Puerta-Aguja 48/32 (p=0.02); TC-punción femoral 106/54 (p=0.002); puerta-punción femoral 122/76 (p=0.001); puerta-reperfusión 162/154 (p=0.71); tiempo del procedimiento 73/90 (p=0.51). El tiempo TC-punción femoral con/sin TIV previa fue 116/54 minutos respectivamente (p<0.001). Cuando la TIV se inició en mesa de TC este intervalo se redujo a 51 minutos.

CONCLUSIONES

Las intervenciones puestas en marcha para reducir inicialmente el tiempo al tratamiento con TIV, son también eficaces disminuyendo el tiempo al inicio del tratamiento endovascular. La realización de TIV previa parece retrasar el inicio del tratamiento endovascular cuando no se inicia en TC. Otras medidas más específicas deben ser puestas en marcha para acortar el tiempo del procedimiento endovascular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona