Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus y fibrilación auricular no valvular: análisis del manejo del tratamiento antitrombótico en un periodo de 5 años

Ictus y fibrilación auricular no valvular: análisis del manejo del tratamiento antitrombótico en un periodo de 5 años

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bosque Varela, Pilar 1; Pérez Pereda, Sara 2; Jiménez López, Yesica 2; Sánchez De la Torre, Jose Ramon 2; Revilla García, Maria Angeles 2; Vázquez Higuera, Jose Luis 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marques de Valdecilla

OBJETIVOS

La fibrilación auricular es la principal causa de ictus cardioembólico. Los anticoagulantes de acción directa (ACOD) son una alternativa al tratamiento clásico con antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) Evaluamos el manejo del tratamiento antitrombótico en pacientes con ictus isquémico o AIT y fibrilación auricular no valvular (FANV) en un periodo de 5 años

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de pacientes consecutivos ingresados por ictus isquémico o AIT en nuestra Unidad de Ictus entre los años 2012 y 2016 con diagnóstico de FANV. Se analizaron factores demográficos, de riesgo vascular, terapeúticos, cardiológicos y características del ictus/ AIT. Análisis estadístico: ANOVA con corrección por Bonferroni, chi cuadrado

RESULTADOS

Se incluyen 633 pacientes (edad media 75,14 ± 9,31 años). Durante el periodo a estudio no hubo variaciones significativas en el porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento antitrombótico (99,1%; p=0,989) y anticoagulantes (89,9%; p=0,387). En este periodo hubo un cambio significativo en la modalidad de tratamiento anticoagulante pautado, con incremento progresivo en el uso de ACOD y disminución de los AVK (2012: ACOD 10,3%, AVK 81%; 2016: ACOD 80,6%, AVK 9,3%; p<0,001)

CONCLUSIONES

La introducción de los ACOD ha modificado el manejo de los pacientes con ictus o AIT y FANV durante el periodo a estudio


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona