Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Disección aórtica tipo A en el código ictus: perfil clínico de presentación. Una etiología grave e infrecuente de ictus

Disección aórtica tipo A en el código ictus: perfil clínico de presentación. Una etiología grave e infrecuente de ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cebrián Escudero, Jose 1; Trillo , Santiago 1; Sánchez Galindo, Marta 2; Reig-Roselló , Gemma 1; Vega , Gema 2; Díaz Pérez, Carolina 1; de la Fuente , Elisa 1; Ximénez-Carrillo , Alvaro 1; Vivancos , Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Medicina intensiva. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

La disección aórtica es una causa infrecuente de ictus y apenas existen series de casos publicadas en población caucásica. El objetivo del estudio es describir las características clínico-radiológicas de una serie de pacientes con disección aórtica tipo A(DAtipoA) que son valorados como código ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta una serie de casos con DAtipoA (con compromiso de aorta ascendente) asistidos como código ictus en nuestro centro entre los años 2010-2016.

RESULTADOS

N=4, edad media 62(+/-4,5 años). Mujeres 25%. HTA 3(75%), dislipemia 2(50%) y fumador 1(25%). Un paciente presentaba aneurisma de aorta torácica conocido no roto. El 75% acudió con hipotensión(TA<100/50) y otro con TA:126/55. La mitad presentaba síndrome hemisférico derecho (NIHSS 3 y NIHSS 17), un paciente coma brusco(GSC 4) y otro síndrome hemisférico izquierdo con nivel de conciencia fluctuante. Ninguno presentó dolor torácico. Un 75% tenía afectación de tronco braquiocefálico, extendido a carótida común derecha(2) y subclavia izquierda(1). En otro predominaba la extensión a carótida interna izquierda. La mitad de los pacientes presentaba infarto cerebral establecido. El tiempo medio inicio de síntomas-TC fue 97,5 minutos(+/-24,9). En un paciente no se efectuó angioTC inicial y se realizó trombolisis. Dos pacientes recibieron tratamiento quirúrgico urgente. Uno de los cuatro sobrevivió.

CONCLUSIONES

El ictus como forma de presentación de DAtipoA es poco frecuente siendo la forma de presentación clínica muy heterogénea. En nuestros pacientes predominaba la focalidad neurológica con hipotensión. La realización de angio-TC en el protocolo de código ictus podría adelantar el diagnóstico evitando la trombolisis en estos casos, con posibilidad de mejorar el pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona