Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Seguridad de la ampliación del intervalo de dosificación de Natalizumab en la práctica clínica

Seguridad de la ampliación del intervalo de dosificación de Natalizumab en la práctica clínica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pastor Yvorra, Silvia 1; Puertas Muñoz, Inmaculada 2; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 2; Tallón Barranco, Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Natalizumab (NTZ), indicado en la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR), está asociado con un riesgo aumentado de Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP) en pacientes con >24 infusiones y serología positiva para el virus JC (sPVJC). Aunque habitualmente se administra cada 4 semanas, se ha propuesto ampliar el intervalo de dosificación con la hipótesis de reducir riesgo de LMP. Objetivo: evaluar la seguridad de ampliar la dosificación de NTZ a 5 semanas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se propuso administrar NTZ cada 5 semanas a pacientes EMRR en tratamiento con NTZ, con sPVJC y >24 infusiones. Se compararon resultados de eficacia y seguridad con las del mismo grupo antes de realizar la ampliación del intervalo entre dosis. Variables: edad, sexo, duración de la enfermedad, tiempo de tratamiento con NTZ, dosis anual, brotes, progresión en la EDSS y radiológica.

RESULTADOS

32 pacientes, con tratados con NTZ cada 5 semanas durante 8 meses(DE6’3). Edad media 43 años(DE7’68), 24 mujeres(72’7%), EDSS media de 2’9(DE1’8), duración media de la enfermedad de 12’1 años(DE5’2), índex VJC: 2’1(DE0’9). Antes de ampliar el intervalo de dosificación se registraron 6 brotes y 8 casos con progresión en la EDSS y radiológica; en el periodo posterior se notificaron 4 brotes, sin progresión en la EDSS o radiológica; tampoco casos de LMP.

CONCLUSIONES

La ampliación del intervalo de dosificación de NTZ no se asoció con progresión clínico-radiológica. Ésta podría ser una estrategia de mantenimiento, aunque se necesitan estudios que determinen si dicha ampliación reduce el riesgo de LMP sin aumentar el riesgo de reactivación o progresión de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona