COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruisánchez Nieva, Aintzine 1; Sánchez Menoyo, Jose Luis 1; Vázquez Picón, Rakel 1; Antón Ladislao, Ane 2; García Moncó-Carra, Juan Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Unidad de Investigación. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
La resonancia magnética (RM) es esencial en el diagnóstico, seguimiento y para estimar el pronóstico en esclerosis múltiple remitente-remitente (EMRR) desde etapas iniciales. Mayor carga lesional en T2 y localización infratentorial implican peor pronóstico. La presencia de lesiones captantes (Gd+) en RM inicial no ha demostrado claro valor pronóstico. El objetivo de este estudio es intentar correlacionar la presencia de lesiones Gd+ en RM inicial (primera RMN) y el pronóstico de la enfermedad
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogió información de 55 pacientes EMRR, 28 pacientes con seguimiento de > 5 años y 27 > 2 años. Se analizó el número de lesiones Gd+ en RM inicial, tratamientos utilizados, tasa de brotes y puntuación EDSS. Se valoró si la RM se había realizado intrabrote. Se consideró la significación estadística cuando p <0,05
RESULTADOS
La presencia de lesiones Gd+ en la RM inicial implicó peor pronóstico, alcanzando mayor puntuación EDSS (EDSS a dos años: 0,5 en pacientes sin lesiones Gd+ vs 1,13; p 0.1167). La presencia de lesiones Gd+ en la RM inicial, realizada fuera del brote, implicó peor EDSS (1,07 en paciente sin lesiones Gd+ fuera de brote vs 1,27; p 0,2782), mayor tasa de recaídas (0,60 vs 0,85; p 0,6229) y mayor necesidad de tratamientos de segunda línea (25% Vs 46,15%). Estos resultados no alcanzaron significación estadística, quizás por el bajo número de pacientes
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren una relación entre la presencia de lesiones Gd+ en la RM inicial y peor pronóstico. Son necesarios más estudios para confirmarlo