Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Fármacos modificadores de la enfermedad durante embarazo: estudio comparativo caso-control

Fármacos modificadores de la enfermedad durante embarazo: estudio comparativo caso-control

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cuello -, Juan Pablo 1; Lozano Ros, Alberto 2; Romero Delgado, Fernando 2; Goicoechea Briceño, Haydee 2; Garcia Dominguez, Jose Manuel 2; Meldaña Rivera, Ariana 2; null, Yolanda 2; Martinez Ginés, Maria Luisa 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La EM es más frecuente en mujeres en edad fértil. Excepto Teriflunomida, que tiene contraindicación específica, el resto de los FME están desaconsejados durante el embarazo, ante falta de buena evidencia científica que apoye su uso. No obstante, este es un campo en continúa expansión. Comunicamos nuestra experiencia al respecto.

MATERIAL Y MÉTODOS

De nuestra cohorte prospectiva de pacientes con EM que han tendido un embarazo desde 2007-actualidad, buscamos aquellas que han coincidido los FME y el embarazo. Grupo control: pacientes EM embarazadas sin FME previo. Se comparan datos clínicos-obstétricos.

RESULTADOS

59 embarazos, 54 pacientes. Tiempo Evolución de EM: 9,14 (2-22). Forma clínica: EMRR: 51 (94%), EM2P: 2 (4%), EMPR: 1 (2%). EDSS media al embarazo 1 (0-6). Tratamiento infertilidad: 7 (13%). Recibían FME previo al embarazo 27 (50%). de las cuales 9 (17%) recibieron FME durante 1º trimestre. En todos los casos, se suspendió el FME tras confirmar el embarazo. Los FME usados: 2 Rebif, 2 Avonex, 3 Copaxone, 1 Betaferon, y 1 Tysabri. En ellos, hubo un caso de oligoamnios y uno de metrorragia. Un recién nacido con peso 2250mg. Grupo control, que concibieron sin FME (n:50), hubo 4 casos de asistencia instrumental en parto (fórceps). Dos casos de reanimación neonatal. Cinco casos de bajo peso al nacer.

CONCLUSIONES

Existen reportes y series clínicas que muestran que el riesgo obstétrico de la mayoría de FME durante el embarazo es bajo, aunque es insuficiente para considerarlos seguros. En nuestra experiencia, la exposición involuntaria a FME durante el primer trimestre no asoció mayor morbilidad ginecológica-obstétrica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona