COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moya Molina, Miguel Angel 1; Alarcón Manoja, Maria 2; Carmona Espinazo, Fernando 3; García Polo, Cayo 4; Gonzalez Moreno, Felix 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 2. Servicio: Rehabilitación. Hospital Universitario Puerta del Mar; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta del Mar; 4. Servicio: Neumología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 5. Servicio: Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Puerta del Mar
OBJETIVOS
El 80-100% de los pacientes con ELA, ya sean bulbares o espinales, presentarán dificultades deglutorias en algún momento a lo largo de la enfermedad. La disfagia, comorbilidad infradiagnosticada, afecta gravemente a la calidad de vida del paciente y compromete la adherencia del mismo a los tratamientos. En ocasiones, paciente y cuidador, se ven obligados a manipular las formulaciones sólidas, a pesar de conllevar riesgos asociados como errores de dosificación, microaspiraciones u obstrucciones de PEG. Por ello, se propone realizar un vademecum adaptado a las necesidades del paciente con ELA de forma que desde el diagnóstico de la enfermedad se prescriban las formulaciones más adecuadas de los fármacos que precise para asegurar el cumplimiento terapéutico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado una búsqueda sistemática en AEMPS de los principales principios activos prescritos en ELA y sus correspondientes presentaciones comercializadas en España.
RESULTADOS
Riluzol se encuentra disponible en una suspensión oral que ofrece mayor seguridad a paciente y cuidador y que ayuda al cumplimiento terapéutico. Para el tratamiento de otros síntomas comunes como depresión, insomnio, náuseas, calambres, espasticidad, fasciculaciones, dolor, sialorrea, secreciones bronquiales etc existen también formulaciones alternativas a los comprimidos, tales como suspensiones orales, bucodispersables, polvo/gotas para solución oral, parches o inyectables, que no requieren manipulación y resultan idóneas para pacientes con dificultades de deglución.
CONCLUSIONES
Considerando que el paciente de ELA es sensible a los cambios y puesto que existen formulaciones alternativas a los comprimidos para la inmensa mayoría de los tratamientos que utilizamos, deberían considerarse desde el diagnóstico de la ELA.