Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome hemimedular derecho secundario a fibrosis de los electrodos de un neuroestimulador medular

Síndrome hemimedular derecho secundario a fibrosis de los electrodos de un neuroestimulador medular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ainz Gómez, Leire 1; González Oria, Carmen 1; Pérez Esteban, Raisa 1; Almarcha Bethencourt, Jose Manuel 2; Tirado Caballero, Jorge 2; Jiménez Hernández, Maria Dolores 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La neuroestimulación medular es una alternativa establecida para control del dolor crónico,refractario a otras terapias convencionales,permitiendo una modulación reversible de la vía ascendente del dolor mediante electrodos situados en el espacio epidural.La mayoría de complicaciones están relacionadas con el propio procedimiento (infecciones,hemorragias,etc.) o dispositivo (fallos,desplazamientos,etc.).Presentamos el caso de una paciente con paresia progresiva de MID,secundaria a una complicación relacionada con su neuroestimulador dorsal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 68 años,en seguimiento por Neurología por enfermedad de Parkinson,y por Neurocirugía por dolor neuropático controlado con neuroestimulador dorsal.Ingresada por paresia progresiva de 2 meses de MID,hasta impedir la deambulación.A la exploración presenta balance motor de MID a 2/5 y analgesia de MII con nivel sensitivo en D8,compatible con síndrome hemimedular derecho.

RESULTADOS

La RMN mostró una lesión hipointensa epidural posterior en D8,con marcada fibrosis,coincidiendo con punto de colocación del electrodo del neuroestimulador,ocasionando compresión medular a dicho nivel. Dados los hallazgos,se decidió intervención quirúrgica urgente realizando laminectomía D8 completa con retirada del electrodo y componente fibrótico adyacente.Los días posteriores a la cirugía,la paciente presentó mejoría parcial progresiva con disminución discreta del grado de paresia en MID e hipoestesia del MII.

CONCLUSIONES

Las mielopatía por compresión por fibrosis de un neuroestimulador medular es una complicación muy poco frecuente,que aparece más comunmente asociada a implantaciones quirúrgicas que percutáneas de estos dispositivos,y tras varios años de la intervención. Hay muy pocos casos recogidos en la literatura hasta la fecha,por lo que precisan un alto índice de sospecha y seguimiento clínico para evitar secuelas a largo plazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona