COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Torres Alcázar, Antonio David 1; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 2; Quesada López, Miguel 2; Díaz Jiménez, Inmaculada 2; Vidal Mena, David 2; Espinosa Oltra, Tatiana 2; Soria Torrecillas, Juan Jose 2; Giménez De Bejar, Veronica 2; Kahn Mesia, Eduardo 2; Lopez Lopez, Maria 2; Tortosa Sánchez, Teresa 2; Torres Perales, Ana Maria 2; Villegas Martinez, Irene 2; null, Miriama 2; Garnes Sanchez, Carmen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía
OBJETIVOS
Documentar la utilidad del estudio neurosonológico en un caso de sindrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) con afectación de arterias oftálmicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer joven con historia de cefalea occipital en trueno de varias semanas de evolución, que asocia focalidad neurológica transitoria y signos de hipertensión intracraneal. Las pruebas de neuroimagen estructural muestran la existencia de una HSA frontoparietal izquierda con edema parenquimtoso adyacente. La neuroimagen vascular (estudio neurosonológico, angioTC y arteriografía) muestran la presencia de estenosis focales múltiples en arterias intracraneales en circulación anterior, planteando el diagnostico diferencial entre SVCR y vasculitis primaria de SNC (VPSNC). El estudio neurosonológico detecta vasoconstricción en ambas arterias oftálmicas, siendo normales el resto de vasos orbitarios. Estos hallazgos no se describen en el angioTC ni arteriografía. En el seguimiento posterior, los hallazgos en las arterias oftálmicas son los primeros en revertir, persistiendo al menos en ACM derecha hasta 7 meses después.
RESULTADOS
El SVCR es un cuadro que presenta estenosis multifocal y reversible de las arterias cerebrales con cefalea en trueno como clínica habitual, siendo menos frecuente que asocie focalidad neurológica, déficit visuales (incluyendo escotomas y visión borrosa) o crisis comiciales. El diagnostico diferencial con la VPSNC puede ser dificultoso, pues comparten multiples caracteristicas clínicas y angiográficas. No se ha descrito la vasconstricción de las arterias oftálmicas en el SVCR, no siendo un hallazgo habitual de las vasculitis, lo que podría servir para el diagnostico diferencial.
CONCLUSIONES
El estudio neurosonológico además de util para el diagnostico y seguimiento del SVCR, puede servir para el diagnostico diferencial.