Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tipos de estrés oxidativo en LCR, suero y saliva de enfermos de Parkinson

Tipos de estrés oxidativo en LCR, suero y saliva de enfermos de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Espejo, Emilio 1; Damas Hermoso, Fatima 2; null, Jose 3


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme; 3. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Luisa (Clínica Esperanza de Triana)

OBJETIVOS

El estrés oxidativo se propone como una de las causas de la enfermedad de Parkinson. Las especies oxidantes pueden ser derivadas del oxígeno, nitrógeno, y halógenos, así como metales como hierro. El objetivo del estudio fue estudiar la presencia de estrés peroxidativo, nitrativo y halogenativo en LCR, suero y saliva de enfermos, y medir los niveles de ferritina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se emplearon ELISA, western-blotting y espectrofotometría. Los fluidos se obtuvieron de pacientes y sujetos control, con consentimiento informado y aprobación de los comités éticos correspondientes.

RESULTADOS

Se detectó estrés peroxidativo en LCR y saliva, donde en más del 80% de los pacientes existía una menor actividad peroxidasa y catalasa (p<0,01). La ferritina estaba disminuida en el LCR del 80% de pacientes (p<0,01), pero solo en el 35% en suero y saliva. Respecto al estrés nitrativo, se detectó su presencia en LCR, donde había un aumento de proteínas 3-nitrotirosinadas en el 55% de los enfermos (p<0,05), valor que fue menor en suero (16%) y saliva (15%). Respecto a la halogenación, se detectó exceso de proteínas halogenadas AOP en 34% del LCR, 26% de saliva y 10% en suero. La dehalogenasa PARK9 estaba aumentada de modo significativo en 71% de LCR (p<0,003) y 55% de saliva (p<0,01). Ello se correlacionó con una menor capacidad deshalogenante en dichos fluidos.

CONCLUSIONES

Un alto porcentaje de enfermos presenta signos de estrés oxidativo en LCR y saliva: estrés peroxidativo, exceso de hierro libre y estrés halogenativo. Además el LCR de más de la mitad de los enfermos muestra estrés nitrativo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona