COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Máñez Miró, Jorge Uriel 1; Rodríguez Sanz, Ana 2; Mascías Cadavid, Javier 2; Vivancos Matellano, Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Desarrollar un cuestionario breve para pacientes con EP que identifique enfermos con complicaciones motoras y no motoras que podrían beneficiarse de fármacos orales de segunda línea (FOSL) (safinamida, entacapona, opicapona, amantadina), técnicas de administración continua subcutánea, intraduodenal o cirugía de estimulación cerebral profunda (ASBI-IDL-ECP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en pacientes con EP en la Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM). Test con 12 ítems (años de evolución, actividades de la vida diaria, fluctuaciones motoras-no motoras, discinesias, tiempo off, marcha, TCSREM e hipotensión ortostática) sobre la EP a responder en sala de espera por pacientes y acompañantes. La puntuación de la escala (0-42), se obtiene de las respuestas del cuestionario (0-4 por ítem), la edad (0-2) y el tratamiento activo con FOPL (0-2).
RESULTADOS
50 pacientes; 58% hombres, edad 66.7 (8.5), años de evolución 9.3 (5.9). La puntuación en la escala 12.7 (7,5) mostró una correlación de 0,81 (p<0,01) con la dosis dopa equivalente 931 (514). Clínicamente se clasificaron como controlados con fármacos orales de primera línea FOPL (14), con indicación de FOSL (12) y candidatos a técnicas avanzadas (24). Con puntos de corte; 0-6=mantener FOPL,7-12=considerar FOSL, >12=candidato a técnica avanzada, la correlación escala-valoración clínica fue 0,91 (p<0,01). La escala muestra una sensibilidad de 95.8%, especificidad 84.6%, valor predictivo positivo 85% y valor predictivo negativo 95.7% en la identificación de candidatos a ASBI-IDL-ECP.
CONCLUSIONES
Este cuestionario podría detectar candidatos a técnicas avanzadas (ASBI-IDL-ECP). Su aplicación en el ámbito de consultas de neurología general podría servir para confirmar su utilidad como herramienta de derivación de pacientes.