Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto mecánico del neuroestimulador en el núcleo subtalámico sobre los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson

Efecto mecánico del neuroestimulador en el núcleo subtalámico sobre los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Sanz, Ana 1; Vivancos Matellano, Francisco 1; Mascías Cadavid, Javier 1; Máñez , Jorge 1; Naranjo Castresana, Marta 2; null, Cristian 2; Mansilla , Beatriz 3; null, Maria 4; Gandía González, Maria Luisa 4; null, Jose Francisco 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio de Neurocirugía. Complejo Universitario La Paz; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Los síntomas no motores (SNM) en los pacientes con enfermedad de Parkinson son frecuentes e invalidantes. La estimulación cerebral profunda (ECP) del núcleo subtalámico (NST) puede mejorar algunos de ellos tras el ajuste progresivo de los parámetros del neuroestimulador. El objetivo de este estudio es analizar los SNM que mejoran en la primera semana tras la cirugía, sin haber activado el neuroestimulador, en los pacientes intervenidos en los últimos 12 meses.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional con la inclusión consecutiva de pacientes que recibieron ECP en los últimos 12 meses. Se analizaron datos demográficos, años de evolución de enfermedad, dosis equivalente levodopa (DEL), escala Hoehn y Yahr (HY), escala funcional motora (UPDRS-III), freezing y SNM. Se realizó un análisis descriptivo de la UPDRS-III, freezing y SNM tras una semana de la implantación del electrodo.

RESULTADOS

Se incluyeron 10 pacientes: 9 hombres y edad media de 61 años. Tiempo medio de evolución de la enfermedad 11,3 años. Entre los SNM, 2 pacientes presentaban dolor, 2 ansiedad, depresión y sialorrea, 1 diaforesis y 3 mala calidad del sueño (MCS). Tras la primera semana de implantación del electrodo se obtuvo una mejoría de 26 puntos en la UPDRS-III, reducción de DEL de 36%, mejoraron síntomas de ansiedad, depresión y diaforesis y se resolvieron la sialorrea, dolor muscular y la MCS. En los pacientes con mejoría del freezing y de la calidad del sueño no hubo una reducción importante de DEL.

CONCLUSIONES

El efecto mecánico del estimulador en el NST parece mejorar algunos SNM, fundamentalmente la calidad del sueño.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona