Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Correlatos neuroanatómicos y funcionales del impacto de la reserva cognitiva sobre los cambios cognitivos leves en la enfermedad de Parkinson

Correlatos neuroanatómicos y funcionales del impacto de la reserva cognitiva sobre los cambios cognitivos leves en la enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Tejero Álvarez, Elisabet; Martinez Horta, Saul; Marin Martinez, Eduardo; Sampedro , Frederic; Moreu Valls, Andrea; Horta Barba, Andrea; Boti Gonzalez, Maria Angeles; Valldeneu Castells, Silvia; Gonzalez Sanchez, Alvaro; Ruiz Martinez, Fernando; Pagonabarraga , Javier; Kulisevsky , Jaime


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

En la enfermedad de Parkinson (EP), los cambios a nivel cerebral y clínico mediados por la reserva cognitiva son poco conocidos. Por ello, estudiamos el impacto que la educación ejerce sobre la estructura/función cerebral y cognición en la EP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron n=36 pacientes no dementes con EP inicial (edad=69±7; H&Y=2±0.3). Se recogieron datos clínicos y sociodemográficos. Se evaluó el estado cognitivo mediante la Parkinson’s Disease-Cognitive Rating Scale (PD-CRS) y se adquirieron secuencias de RMN en T13D, DTI y rs-RMNf. Se empleó el rendimiento cognitivo y los años de educación como medidas de regresión en modelo voxel-wise cuantificando volumen de sustancia gris (GMV), difusividad media (MD-DTI) e integridad funcional en reposo. Las cuantificaciones obtenidas se utilizaron para estudiar la relación con las variables de interés.

RESULTADOS

Existe una correlación positiva, independiente de la edad, entre nivel educativo y a) rendimiento cognitivo (r=0.464,p<0.01); b) GMV en cortex cingulado anterior y prefrontal inferior y medio, giro occipital medio y precuneus y c) menor MD en corteza prefrontal, polo temporal bilateral, parietal superior y occipital medio. Los cambios en GMV se relacionaron con mayor integridad funcional en nodos frontales de la central-executive-network (r=0.448,p<0.001), preservación de la ortogonalidad con la default-mode-network y mejor rendimiento cognitivo.

CONCLUSIONES

En la EP inicial, el nivel educativo modula el estado cognitivo global arbitrando sobre la integridad estructural y funcional cerebral. Los resultados refuerzan el papel de la reserva cerebral como factor neuroprotector en poblaciones vulnerables a desarrollar deterioro cognitivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona