COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valero López, Gabriel 1; López Sánchez, Jose 1; Baidez Guerrero, Ana Esther 1; Morsi Hassan, Ossama 1; Jiménez Veiga, Judith 1; Moral Escudero, Encarnacion 2; Garcia Molina, Estefania 1; Diaz Perez, Jose 1; Fuentes Rumi, Luna 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Martin Fernandez, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao
OBJETIVOS
La Enfermedad de Parkinson (EP) en una enfermedad neurodegenerativa multisistémica en la que se produce afectación cognitiva en la mayoría los pacientes. Desde estadíos iniciales se puede asociar un síndrome disejecutivo que en ocasiones evoluciona a una demencia de características fronto-subcorticales. El trastorno mnésico no suele ser predominante siendo la afectación de este dominio secundario en la EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos la memoria de 51 pacientes con EP de menos de 10 años de evolución que no presentan criterios de Demencia. Utilizamos la escala T@M para análisis de memoria inmediata, evocación libre, remota semántica y orientación. Establecemos 2 grupos en función del resultado: <37 alterado y >37 normal. Como variables a analizar que puedan influir en los resultados tomamos el tiempo de evolución de enfermedad, la edad del diagnóstico y el fenotipo clínico predominante y realizamos un análisis multivariante de ambos grupos.
RESULTADOS
Once pacientes (21,6%) mostraron una puntuación en la escala T@M alterados. Observamos que una mayor edad en el momento del diagnóstico supone un mayor riesgo de presentar déficit mnésico (OR 1,2, IC: 1,1-1,4; p<0.034). No encontramos diferencias en cuanto a los años de enfermedad ni en las formas predominantemente tremóricas o rígido-acinéticas aunque se observa una tendencia a la significación en éstas últimas.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra una mayor edad en el momento del diagnostico supone un mayor riesgo de presentar alteraciones de la memoria. Este resultado podría ir directamente relacionado con la senilidad, también podría deberse a la neurodegeneración propia de la EP o a una suma de ambas.