COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Molina, Estefania 1; Diaz Pérez, Jose 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Fuentes Fernández, Ignacio 2; Vargas López, Hector 1; Albert Lacal, Laura 1; Carreón Guarnizo, Ester 1; Sánchez López, Jose 1; Arribas Leal, Jose Maria 3; Canovas López, Sergio 3; Bisquert , David 2; null, Carlos 2; Jara Rubio, Ruben 2; Morales Ortiz, Ana Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El objetivo principal de este estudio es determinar que factores aumentan el riesgo de ictus en el postoperatorio de cirugía cardiaca.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en el que se siguió a los pacientes sometidos a cirugía cardiaca en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Enero/2015 a Diciembre/2016. Se seleccionaron aquellos con ictus en los 30 primeros días tras la intervención, y se compararon sus características demográficas, clínicas y propias de la cirugía con las de el resto de la población del estudio.
RESULTADOS
862 paciente sometidos a cirugía cardiaca (31% Bypass, 52% Valvular, 9% Mixta, y 7% otras), 69% hombres, media de edad 64 años, y puntuación media en EuroscoreII de 2,5. Tuvieron un ictus 25 (Prevalencia 2,9%). Tras comparar las variables de los pacientes con Ictus con el resto se obtuvieron diferencias significativas en Cirugía cardiaca previa (20% vs 8%), Implante de válvula aórtica mecánica (32% vs 11%), Tiempo de extracorporea (12760 vs 9747) y Tiempo de Clampaje Aórtico (9051vs 6638) y Tipo de patología siendo la cirugía mixta la más frecuente en pacientes con Ictus (25% vs 9%) con una OR de 5.28 (IC9% 1,4-19,2). También observamos mayor número de mujeres en este grupo (48% vs 31%), pero sin significación estadística.
CONCLUSIONES
La prevalencia de Ictus es similar a la descrita en otras series. El tipo de intervención y la duración de esta son los factores que más influyen. Debemos continuar haciendo un seguimiento de estos pacientes con el fin de determinar otros factores de riesgo para así poder prevenirlos.