Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
TNFR1 como biomarcador de presencia de aneurismas intracraneales en pacientes con hemorragia subaracnoidea

TNFR1 como biomarcador de presencia de aneurismas intracraneales en pacientes con hemorragia subaracnoidea

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Torres Chacón, Maria Reyes 1; Fragata , Isabel 2; Bustamante , Alejandro 3; Canhao , Patricia 4; Penalba , Anna 5; Gonzalez García, Alejandro 6; Montaner Villalonga, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Neuroradiología. Centro Hospitalar de Lisboa Central; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neuroradiologia. Centro Hospitalar de Lisboa Central; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

TNF-α está relacionado con la formación, crecimiento y ruptura de aneurismas intracraneales (AI) debido a su alto poder pro-inflamatorio. Fundamentalmente ejerce su función a través del receptor transmembrana 1a (TNFR1), ubicuo en el organismo y específicamente en las paredes de las arterias intracraneales. Por ello evaluamos si niveles elevados de TNFR1 en sangre se asocian con mayor incidencia de aneurismas en los pacientes con hemorragia subaracnoidea (HSA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de cohortes, prospectivo de pacientes mayores de 18 años, con HSA espontánea < 72 horas de evolución. Se extrajeron muestras de sangre venosa (de vía periférica y catéter arteriográfico) y arterial (del vaso asociado al aneurisma) durante la arteriografía en las primeras 24h del ingreso. TNFR1 se analizó mediante ELISA y sus puntos de corte se establecieron mediante curvas ROC.

RESULTADOS

Reclutamos 80 pacientes (37% varones), edad media 58 años. 60 pacientes (74%) presentaban aneurisma en arteriografía. Las mujeres tuvieron mayor incidencia de aneurismas (p=0.006). Los pacientes con niveles arteriales elevados de TNFR1 presentaron mayor incidencia de aneurismas (p=0.015). Los valores de TNFR1 arteriales >1.485 pg/mL (S=60.9%, E=90.9%) y venosos > 1.525 pg/mL (S=58.3%, E=83.3%) se asociaron con presencia de aneurismas (93.3%, p=0.008 y 87.5%, p=0.018, respectivamente).

CONCLUSIONES

Valores elevados de TNFR1 en sangre arterial y venosa se asocian con presencia de aneurismas en pacientes con HSA. Evaluar esta vía podría ayudar a identificar de forma no invasiva aneurismas y servir como diana terapéutica específicas anti-TNFR1 para evitar el crecimiento y ruptura de aneurismas en casos asintomáticos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona