COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Torres Chacón, Maria Reyes; Pérez Sánchez, Soledad; Domínguez Mayoral, Ana Maria; Ferrete Ruiz, Eloy; Gamero Garcia, Miguel Angel; Ruiz Salmerón, Rafael; Carrascosa Rosillo, Cesar; Montaner Villalonga, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
La cefalea en trueno asociada al baño (CTAB) es una rara entidad con una prevalencia muy baja y descrita mayormente en asiáticos. Dolor brusco e intenso, desencadenado al ducharse habitualmente con agua caliente. Como complicación poco usual se ha descrito la asociación a Hemorragia subaracnoidea e intraparenquimatosa, debido al desarrollo de un Síndrome de vasoconstricción cerebral. Mejora con nimodipino y se autolimita en 3-6 meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer 67 años, migraña sin aura episódica, con baja frecuencia de crisis. Comienza con cefalea brusca de intensidad 10/10 mientras está tomando una ducha con agua templada. El dolor es pulsátil, frontal y biparietal, dura unos 20 minutos, distinto a sus migrañas habituales. Tres días después repite, con las mismas características, y acude a Urgencias.
RESULTADOS
Tras TC Craneal normal es tratada como crisis migrañosa. Cuatro días después nuevo episodio similar, desencadenado por el baño, y esta vez asociado a desorientación. Vuelve a Urgencias, se realiza RMN Craneal con AngioRMN para descartar trombosis de senos venosos, observándose hemorragia intraparenquimatosa parasagital posterior izquierda, sin trombosis asociada. NIHSS:0. Ingresada en planta de Neurología, presenta un nuevo episodio en relación con la ducha. En arteriografía cerebral se visualiza vasoespasmo de ramas distales de ambas arterias cerebrales medias. Inicia tratamiento con Nimodipino oral 30mg/6 horas y desde entonces permanece asintomática, incluso durante los baños.
CONCLUSIONES
La CTAB es una entidad poco conocida, habitualmente benigna y autolimitada, pero puede ser causa de hemorragia cerebral, por lo que se debe sospechar e incluir dentro de los posibles diagnósticos e instaurar tratamiento precoz.