Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Perfil temporal de las reacciones adversas asociadas a la infusión de Alemtuzumab. Experiencia en práctica clínica habitual en el noroeste de España

Perfil temporal de las reacciones adversas asociadas a la infusión de Alemtuzumab. Experiencia en práctica clínica habitual en el noroeste de España

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López Real, Ana Maria 1; Peña Martinez, Joaquin 2; Gonzalez Suarez, Ines 3; Gonzalez Quintanilla, Vicente 4; Solar Sanchez, Dulce Maria 5; Pato Pato, Antonio 6; Amigo Jorrin, Campo 7; Aguado Valcárcel, Marta 3; Alvarez Rodriguez, Elena 3; Arias Gomez, Manuel 8; Lorenzo González, Jose Ramon 6; Álvarez Fernández, Leticia 9; Lema Devesa, M Carmen 1; Cacabelos Pérez, Purificacion 8; Garcia Estevez, Daniel A. 10; Oterino Durán, Agustin 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 6. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 7. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 9. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 10. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

OBJETIVOS

Describir el perfil temporal de las reacciones asociadas a la infusión (RAIs) de Alemtuzumab en la práctica clínica habitual en 11 hospitales del Noroeste de España.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se seleccionaron pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) de 11 centros del Noroeste de España que habían recibido un 1º curso de Alemtuzumab (administrado, así como la premedicación, según ficha técnica); la dosis de metilprednisolona fue de 1 g los días 1-3 y 500 mg los días 4-5. Se recogieron todas las RAIs y su gravedad.

RESULTADOS

Se incluyeron 83 pacientes (66% mujeres), que recibieron al menos, un 1º curso de Alemtuzumab. Edad media: 39,4±8,27 años. Duración media del seguimiento: 11,0±5,88 meses; 30 pacientes recibieron un segundo curso. Se registraron RAIs en 67 pacientes (81%), todas de intensidad leve a moderada. Cefalea y fiebre fueron las RAIs más frecuentes el 1º día de infusión; rash y prurito prevalecieron del 3º al 5º día, persistiendo incluso 72 horas después de finalizado el curso de tratamiento. El patrón temporal fue similar en el primer y segundo curso. Las RAIs fueron menos frecuentes durante el 2º curso (media 2,3±2,33 eventos/paciente) que durante el 1º (media 3,4±3,45 eventos/paciente).

CONCLUSIONES

La frecuencia y gravedad de las RAIs ha sido menor que la reportada en los ensayos clínicos. Además, es interesante destacar su patrón temporal de presentación; su conocimiento permitirá una mejor información y cuidado del paciente, lo que redundará en una mayor calidad asistencial.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona