COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Macías García, Daniel 1; Quintas Gutierrez, Sonia 2; Carbonell Corvillo, Pilar 3; Paradas López, Carmen 3; Cabrera Serrano, Macarena 3; Montes Latorre, Enrique 3; Márquez Infante, Celedonio 3
CENTROS
1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La Neuropatía Motora Multifocal (NMM) es una neuropatía crónica inmunomediada, definida por afectación motora pura con bloqueos de conducción. Se ha descrito la posible existencia de alteraciones sensitivas en pacientes con NMM, sin definirse características de estas o si conllevan cambio pronóstico. Nuestro objetivo es describir las manifestaciones sensitivas que presentan una serie de pacientes diagnosticados de NMM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, descriptivo con 15 pacientes diagnosticados de NMM según criterios EFNS/PNS de 2011, evaluados entre 2006-2017. Registramos variables demográficas, clínicas, terapéuticas y pruebas complementarias
RESULTADOS
Un 53% (8) presentaban clínica sensitiva, no explicada por otro proceso, con una media de 3,75 años de evolución en momento de aparición. Un paciente presentaba clínica sensitiva en contexto de probable polineuropatía de origen tóxico, excluido del estudio. Dentro de este grupo, 37% (3/8) presentaba hipopalestesia distal. El 75% (6/8) presentaba a la exploración alteración de sensibilidad algésica en territorio sensitivo de nervios con afectación motora. Todos aquellos con afectación sensitiva presentaban bloqueos de conducción. 63% (5) presentaban autoinmunidad frente a GM1. No encontramos diferencias en edad, sexo, clínica de debut ni respuesta terapéutica entre pacientes con y sin afectación sensitiva.
CONCLUSIONES
La aparición de trastornos sensitivos en pacientes con NMM puede ser frecuente tras años de evolución de enfermedad. Este subgrupo no se diferencia de aquellos sin afectación sensitiva en autoinmunidad (antigangliósidos), predominio de clínica motora, presencia de bloqueos de conducción y respuesta a inmunoterapia.