Miastenia inducida por nivolumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Murcia García, Francisco Jose 1; Guillan Rodriguez, Marta 1; Clemente Navas, Ivan 2; Lopez Gutierrez, Inmaculada 3; Agudo Herrera, Rolando 3; Yupanqui Guerra, Luis 3; Ghazizadeh Monfared, Ziba 3; Velastegui Ordoñez, Alejandro 4; Pardo Moreno, Francisco Javier 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Rey Juan Carlos; 4. Servicio: Medicina. Hospital Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

El nivolumab es un anticuerpo monoclonal humano que se une al receptor de muerte programada-1(PD-1) y bloquea su interacción con PD-L1 y PD-L2, potenciando las respuestas antitumorales de los linfocitos-T. Está indicado como tratamiento en el cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico y en el melanoma. Recientemente se han descrito complicaciones neurológicas relacionadas con este inhibidor de puntos de control inmunológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción caso clínico.

RESULTADOS

Varón, 79 años, antecedente de carcinoma epidermoide de pulmon T4N1M1a, estadio IV en junio de 2016. Tratado inicialmente con 1ºL de quimioterapia según esquema carboplatino+gemcitabina completando 6 ciclos. Tras comprobación de recidiva local se inicia 2ºL con nivolumab en abril de 2017. Tras 3º ciclo presenta ptosis palpebral asimetrica progresiva con imposibilidad para visión, disfagia a liquidos, voz ronca, sindrome de cabeza caida y fatigabilidad proximal en extremidades. Se realiza RM craneal que muestra cuatro lesiones milimétricas supratentoriales compatibles con metástasis asintomáticas. El estudio de estimulación repetitiva fue normal y el estudio de fibra aislada mostró hallazgos compatibles con alteración de la transmisión neuromuscular. Los Ac's antiR Ach fueron +. No se evidenció timoma en TC tórax. Tras suspensión de nivolumab se inicia tratamiento con piridostigmina y corticoides orales con escasa respuesta necesitando terapia con Ig's intravenosas.

CONCLUSIONES

Recientemente se han descrito casos de miastenia gravis asociada a nivolumab. La miastenia inducida por este fármaco puede ser grave. El mecanismo de inducción de miastenia por parte del nivolumab es desconocido. Es importante reconocer la asociación entre nivolumab y miastenia para tratar adecuadamente estos pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona