COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarro Pérez, Maria Pilar 1; Garrido Fernandez, Alberto 1; Hernández García, Ignacio 2; Paño Pardo, Jose Ramon 3; Perez Lazaro, Cristina 1; Sierra Monzon, Jose Luis 4; Sánchez Valiente, Sara Isabel 1; Josa Fornies, Carmen 1; Iñiguez Martinez, Cristina 1; Tejero Juste, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Identificación de los puntos de mejora en el manejo de la infección en fase aguda y subaguda del ictus desde el punto de vista del personal médico (PM) y personal de enfermería (PM) de nuestro servicio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de los datos obtenidos mediante encuestas autoadministradas proporcionadas al PM y PE del Servicio de Neurología de un hospital terciario (Noviembre 2016).
RESULTADOS
Completaron la encuesta 23 profesionales (13 PM, 10 PE) con actividad asistencial en planta de hospitalización. El PM puntúa el manejo antibiótico en el servicio con una media de 5,92 sobre 10. Señalan la correcta identificación de los pacientes que precisan tratamiento y la adecuación del espectro y la duración del mismo como los puntos con mayor margen de mejora. El PE identifica la autonomía para la retirada de catéteres venosos periféricos (CVP) y de sondas vesicales (SV) cuando ya no son necesarios como los puntos con mayor margen de mejora en el trabajo de enfermería. Así mismo, opinan que el olvido y la falta de medios son factores muy importantes en la cumplimentación de las medidas de control de infecciones por su parte.
CONCLUSIONES
La implementación de herramientas que ayuden a la correcta identificación de los pacientes con infección y a mejorar la adecuación del espectro y duración del tratamiento antibiótico, así como dotar de mayor autonomía al PE en determinados procedimientos (retirada de CVP y SV en pacientes que no los precisan) podría mejorar el manejo de la infección intrahospitalaria en la fase aguda y subaguda del ictus.