Disnea de esfuerzo como primera manifestación de un síndrome de Parsonage-Turner

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Navacerrada Barrero, Francisco Jose 1; Garcés Molina, Francisco Javier 2; Piñeiro Martínez, Maria 3; Arroyo Solera, Margarita 4; Alonso Navarro, Hortensia 4; Plaza Nieto, Jose Francisco 4; Jiménez Jiménez, Felix Javier 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital del Sureste; 3. Servicio: Medicina. Hospital del Sureste; 4. Servicio de Neurología. Hospital del Sureste

OBJETIVOS

Descripción de un caso de síndrome de Parsonage-Turner con una presentación clínica atípica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de un paciente de 41 años, remitido desde medicina interna por cuadro subagudo de disnea de esfuerzo y parálisis diafragmática derecha.

RESULTADOS

En la entrevista clínica manifestó omalgia derecha de 2 semanas de duración, por la que no consultó, coincidiendo con el inicio del cuadro. La exploración demostró una escápula alada derecha con desviación escapular medial en reposo y protrusión al elevar los brazos. En la radiografía de tórax existía una elevación diafragmática derecha. La electromiografía mostró un patrón neurógeno activo con presencia de actividad espontánea de denervación en deltoides (c5) romboides mayor (c5-c6) trapecio superior (c3-c4) y diafragma (c3-c4-c5) derechos. Las pruebas de función respiratoria confirmaron un patrón restrictivo moderado. Se diagnosticó un síndrome de Parsonage Turner con parálisis diafragmática por lesión del nervio frénico derecho. Este diagnóstico fue apoyado por un estudio diferencial analítico y neurorradiológico que incluye RM de plexo intra y extrarraquídeo normal y una valoración de medicina interna, neumología y cardiología que no pudo demostrar un diagnóstico alternativo.

CONCLUSIONES

1. La presencia de un paciente con disnea de origen no aclarado con un patrón funcional restrictivo debe hacer sospechar la posibilidad de patología neuromuscular. Para alcanzar el diagnóstico etiológico son indispensables un alto nivel de sospecha clínica y una adecuada evaluación electrodiagnóstica. 2. La prevalencia de parálisis diafragmática en el síndrome de Parsonage Turner es de un 7% y como se muestra, la disnea puede ser el motivo de consulta inicial.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona