Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Lesión bulbomedular secundaria a fístula arteriovenosa dural a propósito de un caso

Lesión bulbomedular secundaria a fístula arteriovenosa dural a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mateos González, Maria 1; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Orgaz Álvarez, Monica 3; de la Morena Vicente, Maria Asuncion 2; Martín García, Hugo 2; Manzano Palomo, Maria del Sagrario 2; Muñiz Castrillo, Sergio 2; Villanueva Martínez, Javier 1; Forero de la Sotilla, Alberto 1; Tedesco , Davide 1; Ramírez Sánchez, Pablo 1


CENTROS

1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Cristina; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Infanta Cristina; 3. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Infanta Cristina

OBJETIVOS

Existe poca información acerca de las fístulas arteriovenosas durales en la región infratentorial debido a su escasa casuística. Revisamos las medidas diagnósticas y las posibilidades terapéuticas a propósito de un caso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 68 años estudiado varios años antes por patología lumbar con anomalía de la transición con lumbarización parcial de S1 y hernia discal posterolateral izquierda L5-S1. Ingresa por prostatitis, refiriendo cuadro de instauración subaguda de un mes de evolución y curso fluctuante de monoparesia miembro inferior derecho con datos de piramidalismo asociado, objetivándose un empeoramiento en menos de 48 horas a tetraparesia y dificultad respiratoria.

RESULTADOS

Se realiza RM craneal y cervico-dorsal que muestra aumento señal en T2, desde bulbo hasta nivel cervical C7, expande levemente el cordón medular y restringe en difusión; presencia de múltiples estructuras serpinginosas, con vacío de señal, a nivel perimedular, en localización cérvico-dorsal en T1 y T2, sin contraste a ese nivel, sugerentes de etiología vascular, en relación con posible fístula arteriovenosa dural. Angiografía cerebral: fístula arteriovenosa en la región del dorso selar con aporte desde tronco meningohipofisario bilateral y faríngea ascendente izquierda. Se realiza embolización de la lesión con cierre completo de la fístula y con importante mejoría clínica y radiológica.

CONCLUSIONES

Las fístulas arteriovenosas durales constituyen el 10-15% de las malformaciones arteriovenosas intracraneales, sin embargo su localización en la región infratentorial (clivus) es extremadamente rara. Las manifestaciones clínicas son muy variables, por lo que el diagnóstico suele ser tardío. La gran mayoría de casos se benefician de embolización, con respuesta favorable esperable.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona