COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Gálvez, Rosa Maria 1; Martinez Nicolas, Antonio 2; Alías Linares, Eduardo 1; Contreras Palao, M Angeles 1; Fernández Villalba, Emiliano 1; Martínez Vidal, Salvadora 1; Moreno Escribano, Antonio 1; Rodriguez Hilario, Heriberto 1; Villaverde González, Ramon 1; Madrid Perez, Juan Antonio 2; Rol de Lama, Maria de los Angeles 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio: Lab. de Cronobiologia, Depto. de Fisiologia. Universidad de Murcia, IUIE, IMIB-Arrixaca, Campus Mare Nostrum
OBJETIVOS
El objetivo del presente trabajo es analizar los posibles efectos de la aplicación de rotigotina transdérmica sobre los ritmos circadianos de temperatura, actividad y exposición a la luz en pacientes con Enfermedad de Parkinson idiopática (EPI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 9 pacientes (69.4±3.15 años, 33% mujeres) con EPI en los que se había decidido comenzar el tratamiento con parches de rotigotina transdérmica. La semana previa al inicio del tratamiento con rotigotina se monitorizaron los ritmos de temperatura periférica distal, actividad, sueño y exposición a la luz. Para analizar el efecto a corto plazo de rotigotina los pacientes fueron evaluados de nuevo siguiendo el mismo procedimiento 3.7±0.29 meses tras el inicio del tratamiento. El análisis estadístico se realizó mediante una prueba t de student pareada.
RESULTADOS
La administración de rotigotina se asoció a un ritmo de temperatura periférica distal menos fragmentado, de mayor amplitud, y con valores más bajos durante el día. Los pacientes mostraron una menor somnolencia diurna tras el tratamiento. En cuanto al ritmo de actividad, se produjo un incremento de la amplitud y valores nocturnos más elevados, esto último debido probablemente a una mejoría de la inmovilidad nocturna con el tratamiento. Por último, no se encontraron diferencias en la exposición a la luz.
CONCLUSIONES
La administración de rotigotina en los pacientes con EPI se asocia a una mejoría global del patrón circadiano de temperatura, menor somnolencia diurna y mejoría de la inmovilidad nocturna. Agradecimientos RETICEF (RD12/0043/0011), CIBERFES (CB16/10/00239), 19899/GERM/15 y SAF2013-49132-C2-1-R (cofinanciados con fondos FEDER).