Neurodinámica en Parálisis Cerebral Infantil (PCI): revisión sistemática

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Díez Valdés, Silvia 1; Martínez Pubil, Jose Antonio 2; Castro Lorenzo, Sara 3


CENTROS

1. Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo; 2. Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Área de Fisioterapia. Reintegra Centro Rehab. Integral Daño Cerebral

OBJETIVOS

Esta revisión sistemática se realiza con el objetivo de verificar si el uso de la neurodinámica clínica, una herramienta cuyo uso es frecuente en Neurofisioterapia, es recomendable en la rehabilitación de pacientes con Parálisis Cerebral Infantil (PCI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estrategia de búsqueda: se realizó una búsqueda en keywords, títulos y abstracts de las siguientes palabras clave: “neurodynamics”, ”neuromobilization”,”neural mobilization” “neural tension”, “Butler’s mobilizations”, “SLR”, “ULNT” y “Slump” combinadas con las palabras “cerebral palsy” y “CP”. Los buscadores utilizados fueron PUBMED, PEDro y Science Direct. La lectura simple del abstract de los artículos permitió averiguar si se cumplían los criterios de inclusión y exclusión.

RESULTADOS

Se encontraron 6 estudios, de los cuales 3 fueron excluidos. Posteriormente, se realizó una lectura crítica y clasificación de los tres artículos de estudio restantes, todos de tipo observacional: uno de ellos de caso-control y los otros dos tranversales.

CONCLUSIONES

Los estudios encontrados solo han permitido obtener información sobre el test de elevación de la pierna recta (SLR) en pacientes con PCI. En estos estudios se ha podido comprobar una mayor limitación a la realización de este test para los pacientes con PCI en comparación con controles sanos y una relación entre la limitación en este test y la limitación en la realización de actividades funcionales. Además, se ha constatado una gran fiabilidad interevaluador en la valoración de distintos parámetros neurodinámicos. Se necesitan estudios tanto observacionales como experimentales con más muestra que nos permitan conocer la utilidad de la evaluación y el tratamiento neurodinámicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona