COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vélez Gómez, Beatriz 1; Lebrato Hernández, Lucia 2; Ainz Gómez, Leire 2; Baena Palomino, Pablo 2; Escudero Martínez, Irene 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Se presentan dos casos clínicos de focalidad neurológica transitoria en el contexto de procedimiento endovascular, secundario a neurotoxicidad por contraste yodado. Se trata de una rara complicación, cuya forma de presentación más frecuente es la ceguera cortical transitoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 62 años, ingresa en Neurología de forma programada para angioplastia de arteria subclavia por estenosis con robo de arteria vertebral. Horas después del procedimiento, presenta cuadro de ceguera cortical con reflejos pupilares normales, sin otros datos en la exploración neurológica. En las siguientes horas queda asintomático. Varón 79 años, ingresa en Cardiología para coronariografía. Tras finalizar el procedimiento, refiere pérdida de visión progresiva hasta ceguera total. En la exploración se objetiva ausencia de reflejo de amenaza bilateral y refiere que no ve los objetos que se le muestran. Horas más tarde, queda asintomático.
RESULTADOS
En el momento agudo, en el primer caso se realizó TC cráneo y Angio TC y, posteriormente, RM craneal. En el segundo caso se realizó TC y Angio TC craneal. Se descartó en ambos casos evento isquémico agudo y oclusión arterial.
CONCLUSIONES
Es importante conocer este efecto secundario al contraste empleado en procedimientos angiográficos, dado que su realización cada vez es más frecuente. Se cree que se debe a una rotura de la barrera hematoencefálica con neurotoxicidad directa del contraste, siendo más propenso el territorio vascular posterior, y el córtex occipital la región más vulnerable a la extravasación de contraste. Es necesario realizar diagnóstico diferencial con ictus isquémico o hemorrágico, en las que sí es necesario un tratamiento urgente.