COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ameijide Sanluis, Elena; García Rúa, Aida; Suárez Santos, Patricia; Castañón Apilánez, Maria; Fuentes Castañón, David; Fernández Menéndez, Santiago
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El conocido como síndrome polio-like hace referencia a la parálisis aguda flácida producida por una amplia variedad de etiologías, entre ellas destacan las causas infecciosas de origen vírico. Se describe un caso de tetraparesia aguda flácida por afectación del asta anterior medular de probable causa infecciosa
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 45 años, tras retornar de un viaje en el último mes por Mozambique, Sudáfrica, Kwait y Marruecos, consulta de urgencias por parálisis flácida asimétrica y arrefléxica de ambos miembros superiores de inicio súbito. Durante las siguientes 72 horas desarrolla síndrome febril severo con un empeoramiento progresivo del déficit motor puro.
RESULTADOS
La RM y el estudio neurofisiológico demostraron afectación del asta anterior medular cérvico-dorsal. El LCR presentaba 8 leucocitos/mm3 y 48 proteínas/mm3 sin consumo de glucosa. Se realizó un estudio amplio microbiológico y serológico, incluido poliovirus y enterovirus que arrojó como único hallazgo relevante IgG positiva en sangre para West Nile Virus (WNV). El paciente presentó evolución favorable tras tratamiento con corticoides presentando al alta leve tetraparesia flácida que requirió tratamiento rehabilitador.
CONCLUSIONES
Múltiples virus pueden producir el denominado síndrome polio-like, destacamos entre ellos el WNV. Únicamente el 1% de los paciente infectados por WNV desarrollan una enfermedad neuro-invasiva, siendo la parálisis flácida aguda una de sus presentaciones típicas. En el presente caso, la negatividad de los estudios virológicos con una IgG positiva para WNV hace posible el diagnóstico, si bien no ha sido posible su confirmación por presentar una IgM negativa