Enfermedad desmielinizante pseudotumoral, paradigma de simulación

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Uriarte Pérez de Urabayen, David 1; Panades de Oliveira, Luisa 1; Garzo Caldas, Nicolas 1; Rodríguez López, Claudia 1; Calleja Castaño, Patricia 1; Hernández Laín, Aurelio 2; Domingo Santos, Angela 1; Méndez Guerrero, Antonio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

En pacientes jóvenes con focalidad neurológica la etiología desmielinizante ocupa un lugar en el diagnóstico diferencial; en un orden de probabilidad variable según el cuadro clínico ante el que nos encontremos. Igualmente, hay que tener en consideración la posibilidad de presentación atípica en forma de lesion pseudotumoral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico.

RESULTADOS

Varón de 43 años fumador activo que presenta cuadro de instauración aguda consistente en hemiparesia derecha leve y disartria. Se establece como primera hipótesis diagnóstica un evento vascular isquémico. Se realizan sendas resonancias magnéticas cerebrales con una semana de intervalo, describiéndose una lesión en centro semioval izquierdo interpretada inicialmente como isquémica aguda pero que, en la segunda prueba, duplica su tamaño y capta contraste de manera nodular. Se realiza biopsia estereotáxica con resultado anatomopatológico compatible con desmielinización; instaurándose tratamiento con corticoides intravenosos seguido de plasmaféresis e inmunoglobulinas, con buena respuesta clínico- radiológica. Negatividad para anticuerpos anti AQP4 y anti MOG. Positividad de bandas oligoclonales en líquido cefalorraquídeo. Actualmente ha recibido dos dosis de rituximab y queda como secuela una mínima debilidad en hemicuerpo derecho.

CONCLUSIONES

Las enfermedades desmielinizantes abarcan un grupo heterogéneo de entidades nosológicas donde cobra especial relevancia la esclerosis múltiple. No se debe olvidar que existen presentaciones inhabituales como pueden ser las formas pseudotumorales; las cuales, como su propio nombre indica, resultan difíciles de diferenciar en neuroimagen de tumores gliales de bajo grado o linfomas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona