COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñiz Castrillo, Sergio 1; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Martín García, Hugo 2; Manzano Palomo, Sagrario 2; De la Morena Vicente, Asuncion 2; Salama Bendayan, Perla 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
La frecuencia de síndromes paraneoplásicos asociados a linfomas es inferior a la observada en tumores sólidos, que ronda el 1%. Un cuadro muy inhabitual es la neuronopatía motora paraneoplásica asociada a linfoma de Hodgkin (LH).
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso de neuronopatía motora subaguda paraneoplásica asociada a LH.
RESULTADOS
Varón de 82 años, diagnosticado de LH variedad clásica estadio IA (conglomerado adenopático cervical). Inicia tratamiento con quimioterapia (pauta ABVD) con buena evolución. 3 meses después, ya en remisión del LH, presenta paraparesia asimétrica de predominio distal con arreflexia y sensibilidad normal. Se realiza RM cerebral-medular normales, punción lumbar normal y electromiograma que muestra datos de neuropatía axonal grave en extremidades inferiores y signos de denervación aguda y reinervación subaguda-crónica. El estudio de anticuerpos onconeuronales es negativo, al igual que el resto de estudio seroinmunológicos. Se mantiene estable y continúa recibiendo quimioterapia. Ante ligero empeoramiento se decide administrar inmunoglobulinas intravenosas durante 3 días, no observándose mejoría. El paciente se mantiene neurológicamente estable y con evolución favorable del LH. Sin embargo, 1 mes después de finalizar la quimioterapia fallece a consecuencia de un shock séptico secundario a neutropenia.
CONCLUSIONES
La neuronopatía motora asociada al LH es una entidad muy poco frecuente. Suele aparecer tras el diagnóstico del LH, incluso cuando este se encuentra en remisión. Generalmente no es grave y tiende a estabilizarse. No se ha asociado a ningún anticuerpo. No está claro el régimen de tratamiento apropiado.